Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cartagena y Bolívar aplauden declaratoria del Vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En Cartagena y en general en todo el departamento de Bolívar, se recibió con beneplácito el anuncio de la Unesco que declaró al Vallenato como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.



Para el escritor y periodista Juan Gossaín, la declaratoria reivindica el aporte de la Región Caribe a la cultura colombiana y envía a la vez un mensaje claro al país para preservar esta tradición musical.


"A mi me alegra enormemente por la historia vallenata, por Colombia entera, por el Caribe, por nuestra cultura popular.El vallenato es una de las expresiones más profundas de la cultura del Caribe. Hay un elemento que me llama poderosamente la atención y es que además de declarar al vallenato como un patrimonio , también ha dicho que necesita protección, que se le preserve;  lo que indica que la Unesco, como lo hace en estos casos, va a poner su empeño y que el vallenato sea transmitido de generación en generación sin que se pierda. Todo eso es emocionante para uno", expresó.


Gossaín consideró que la clave con el anuncio de la Unesco es que le dice al Gobierno Nacional que es necesario preservar los valores culturales, se creen estímulos al vallenato, escuelas o lugares donde las futuras generaciones puedan conocer la historia vallenata, entre otras acciones que permitan mantener viva esta tradición cultural.


"Lo único que lamento es que en este momento no estén con nosotros algunos de los gestores, promotores del vallenato: Gabriel García Marquez, Consuelo Araújo, Rafael Escalona, el Maestro Leandro Díaz y el Maestro Tobías Enrique Pumarejo. Ojalá ellos estuviesen aquí para poder celebrarlo", afirmó.


Así mismo,  el investigador y Codirector del Banco de la República, Adolfo Meisel Rocca, manifestó que el anuncio de la Unesco debe contribuir a consolidar apuestas que visibilicen el aporte que a la historia colombiana ha realizado la música de acordeones.


"Hay un proyecto del Museo del Vallenato en Valledupar, ese proyecto es muy importante. Tener un gran museo que se convierta en un sitio donde los turistas puedan visitar y conocer la historia del vallenato, va a ser una inversión muy estratégica para consolidar la tradición del vallenato",  indicó.


Para el docente de la Universidad de Cartagena y conocedor del género, Eduardo López Vergara, Bolívar tiene un capitulo especial dentro de esta declaratoria, debido a que en la sabana del departamento germinaron el Merengue y el Paseo, dos de los cuatro aires que caracterizan la música vallenata tradicional.


"En las investigaciones que se han realizado, el Gran Bolívar empieza un gran proceso en la construcción de lo que hoy conocemos como vallenato, sobretodo, por que los ritmos principales que hoy día son masificados en el vallenato como son el Paseo y el Merengue son de origen bolivarense, de origen de la Sabana. Cuando el Merengue y el Paseo llegan al Magdalena Grande  se les cambian ciertos apartes y es por eso que las tonalidades y la forma que se toca en las Sabanas de Bolívar y en el Valle hacia el norte, son diferentes. En el Magdalena Grande surge un nuevo ritmo porque en la Sabana de Bolívar surge el Merengue y el Paseo, en La Guajira surge la Puya, en el Magdalena surge el Son", explicó.


En esa misma línea, Benjamin "Micho" Paternina, destacó la incidencia de Cartagena en la historia del vallenato, debido a que como ciudad capital fue clave para la promoción de importantes exponentes del género como el maestro Alfredo Gutiérrez.


"Como capital tiene una gran incidencia en que los grandes de la música se vinieron, cuando comenzaron en sus poblaciones y cuando esto era el Gran Bolívar, a la capital a buscar el éxito y la fama, como es el caso de Andrés Landeros, Alfredo Gutiérrez, y hablamos también de Enrique Díaz y Adriano Salas, que venía de la región de los Montes de María. Acuérdense que aquí también tuvimos la primera productora de discos en los años 50, Discos Fuentes, donde aquí vinieron a grabar Calixto Ochoa y Cesar Castro", relató.


Los cuatro expertos consultados por RCN La Radio coincidieron que el anuncio debe traducirse en acciones concretas por parte del Gobierno, donde más allá de las inversiones, se deben perfilar estrategias orientadas  al rescate de las tradiciones y la promoción de los valores autóctonos de los colombianos.