Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gobierno defendió ante la Corte Constitucional el plebiscito por la paz

Presidente Juan Manuel Santos / foto archivo Colprensa - Juan Páez


El presidente Juan Manuel Santos y algunos de sus principales colaboradores como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; y el jefe negociador del proceso de paz en Cuba, Humberto de la Calle, hicieron una férrea defensa del plebiscito como el mecanismo más adecuado para refrendar los acuerdos finales con la Farc.


El presiente Juan Manuel Santos expuso sus argumentos ante la Corte Constitucional sobre la viabilidad, necesidad y legalidad del plebiscito que se va a convocar para que los colombianos voten por los acuerdos de paz de La Habana, Cuba.


Durante su intervención, que duró cerca de 20 minutos, el presidente aseguró que escogió el plebiscito como mecanismo de refrendación porque quiere que sea el pueblo colombiano el que tome la última palabra sobre lo acordado en La Habana.


"Quiero entregarle la paz al pueblo para que sea el pueblo quien decida si seguimos avanzando por el camino que hemos recorrido", le dijo Santos a los magistrados de la Corte Constitucional. (Lea aquí: La FLIP pide que haya lenguaje neutral para promover los acuerdos de paz)


Según el presidente, lo hace por su talante democrático y porque considera que la paz en Colombia es un derecho de todo el pueblo.


"El plebiscito no es nada diferente que regresar ante el pueblo que me eligió a preguntarle si considera que cumplí mis compromisos como su mandatario para lograr la paz", aseguró.


Además, el mandatario dijo que la refrendación popular será el mayor grado de legitimidad que se le pueda dar a los diálogos en La Habana, por lo que manifestó que será la mayor garantía de que se va a cumplir lo que se acordó.


Por otra parte, el presidente defendió que los funcionarios públicos puedan hacer campaña por la paz, ya que se tienen que dar a conocer de manera profunda los acuerdos.


"Esto no es otra cosa que el cumplimiento del derecho de la ciudadanía a ser informada y del deber del Gobierno de hacer pedagogía sobre lo que se acordó", insistió.


Finalmente, el presidente Juan Manuel Santos dijo que hay quienes quieren hacer confusión sobre el proceso de paz, y es por esto que la refrendación popular es el mejor mecanismo para garantizar que lo acordado en La Habana es transparente.


Campaña para el plebiscito por la paz


Después de la intervención del presidente Juan Manuel Santos, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tomó la palabra y negó que se hayan presentado vicios de trámite durante la discusión de esta ley en el Congreso de la República y garantizó ante los magistrados que la campaña por la refrendación ciudadana solo comenzará si la Corte decide declarar exequible esta norma.


"La campaña del plebiscito no podrá comenzar sino hasta el momento que la Corte Constitucional tome una decisión sobre esta ley estatutaria y con la condición de que esa decisión sea favorable, porque si no lo es, no tendremos plebiscito y el Gobierno siempre ha acatado las decisiones de la Corte", señaló.


"Solo en el momento en que el presidente de la República expidiera eventualmente un decreto convocando al plebiscito se podrá comenzar a hablar de la participación de los funcionarios públicos en la promoción del plebiscito, meto tras tanto, lo que hay es una promoción o discusión y deliberación sobre la paz de Colombia y sus efectos", añadió.


El ministro Cristo recordó que los funcionaros públicos pueden participar en deliberaciones sobre el proceso de paz, ya que así lo definió la propia Corte Constitucional.


De igual forma, defendió el umbral de decisión definido en el 13% para que los acuerdos de paz a través de este mecanismo de participación, sean avalados por la ciudadanía.


El plebiscito es completo, armónico, garantista y democrático


A su turno, el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que "el plebiscito por las paz es una arquitectura completa, armónica, garantista y ampliamente democrática".


De la Calle reiteró que el reciente acuerdo sobre blindaje jurídico no puede interpretarse como una actitud del Gobierno para debilitar el compromiso de permitir que los ciudadanos tengan la última palabra y aseguró que la "paz no es la exclusión de la justicia, ni la aplicación de la justicia impide la paz (...) La justicia transicional no es un sapo".


"No es una concesión a las Farc. Es una necesidad para todos. Vale tanto la seguridad jurídica del guerrillero, como la del agente del Estado descarriado en las vicisitudes del conflicto y la del tercero financiador de graves crímenes", indicó de la Calle.


Asimismo, planteó que "en su origen, la idea de una refrendación tuvo como propósito lograr la mayor dosis de legitimidad política a las serias disyuntivas que afrontarían los colombianos de cara a un Acuerdo Final. Legitimidad política que deviene seguridad jurídica, valor altamente deseable como lo he dicho".


De igual forma, sostuvo que en los últimos quince años, la mitad de los conflictos armados han conducido a acuerdos, más que en los doscientos años anteriores.


"Cada vez más dichos acuerdos tienen una forma, una estructura jurídica y pretenden poner en marcha garantías de cumplimiento, echando mano de elementos internacionales", dijo de la Calle.


El jefe del equipo negociador del Gobierno indicó que "por cierto, quienes reclamaban la aplicación del Estatuto de Roma a la guerrilla, ahora se duelen de los elementos de carácter internacional que se han introducido en los acuerdos".