17 concejales piden adelantar moción contra el Secretario de Movilidad de Bogotá
La solicitud está firmada por cabildantes del Centro Democrático, el Polo, Cambio Radical y la Colombia Humana.

RCN Radio conoció una carta en la que 17 concejales de las bancadas del Polo Democrático, Colombia Humana, Cambio Radical y el Centro Democrático piden adelantar una moción de observación contra el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.
La razón, según los cabildantes, tiene que ver con el proceso fallido para la implementación de la medida de parqueo en la vía por parte de un operador privado. Aunque finalmente se decidió que será público y operado por la Alcaldía, aún hay temas que no son claros para los concejales.
Lea además: Estos barrios se quedarán sin servicio de agua este viernes en Bogotá
“Tras las denuncias hechas en las últimas horas en un debate de control político, estos 17 concejales decidimos radicar la solicitud a la Presidencia del Concejo, para que se adelante lo que está contemplado en el reglamento que es una moción de observación contra el señor Secretario de Movilidad, porque consideramos insatisfactorias las respuestas que dio, planteamos que se deben observar sus decisiones sobre este tema", manifestó el concejal Andrés Forero.
Agregó además que “se evidenciaron varios indicios que apuntarían a un direcionamiento contractual con el que se quería favorecer a una empresa mexicana con el piloto de parque en vía más de 27 reuniones, entre funcionarios de la terminal con los mexicanos (...) era un negocio pero no un negocio para Bogotá".
Lea además: Claudia López califica de inconstitucional protocolo que presentó Policía para las marchas
La carta fue firmada por los siguientes concejales: Ándres Forero, Diana Diago, Jorge Colmenares, Humberto Amin, Pedro López, Yefer Vega, Rolando González, Carolina Arbelaez, Lucia Bastidas, Juan Baena, Sara Castellanos, Luz Marina Gordillo, Carlos Carrillo, Ati Quigua, Ana Teresa Bernal, Susana Muhamad y Heidy Sánchez.
En las últimas horas, la Secretaría de Movilidad dio a conocer el proyecto de regulación del estacionamiento en vía y espacio público, el cual será administrado por entidades públicas de la ciudad.
Es decir, según el Distrito, "bajo este esquema de operación pública, no solo se organizaría la utilización del espacio público, mejorando las condiciones de movilidad, mediante un estacionamiento debidamente regulado y funcional, sino que se recaudarían los recursos por la Administración Distrital para ser destinados al financiamiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP)”.
Sistema integrado de información