Adultos mayores duermen en la calle por falta de cupos en ‘Centros Noche’
Los cupos para decenas de abuelos que no tienen un techo son asignados por sorteo, muchos terminan pasando la noche en la calle.

Según manifestó el concejal Jorge Torres del partido Alianza Verde, hace un año existían siete hogares de paso nocturnos para adultos mayores en Bogotá, pero ahora solo están funcionando tres, los cuales sólo pueden atender a 149 personas.
Torres asegura que en la capital viven 72.160 adultos mayores que se encuentran en condición de pobreza, y por lo tanto no cuentan con los ingresos suficientes para suplir sus necesidades básicas. Adicionalmente, 781 habitantes de calle son adultos mayores.
Por otra parte, el Distrito manifiesta que, durante lo corrido del 2018, la Secretaría Social ha brindado protección y atención integral transitoria a más de 670 personas mayores de 60 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, según explica la Secretaría Social no se trata de habitantes de calle o personas en situación de extrema pobreza, sino de adultos independientes y autónomos que por diversas situaciones sociales y familiares se han visto obligados a dormir en la calle, en espacios no habitacionales o en los sitios conocidos como ‘paga diarios’.
¿Qué son los ‘Centros Noche’?
Se trata de espacios que brindan la posibilidad de que los adultos mayores tengan un lugar dónde dormir, pero no son alojamientos temporales o definitivos, puesto que es un servicio a demanda que se ofrece para favorecer la autonomía de las personas mayores, más no para que se internen en estos lugares.
El Distrito argumenta que actualmente la ciudad cuenta con cinco centros donde se presta el servicio de alojamiento transitorio a las personas mayores de 60 años, y dónde se atienden en promedio a 250 personas cada noche, y que no es cierto que se hayan clausurado o cerrado estos lugares, aunque reconoce que debido al cambio en el sistema de contratación se han presentado algunos problemas con los operadores.
En estos lugares el servicio es transitorio y las personas que acuden a ellos no son siempre las mismos. Dos ‘centros noche’ están ubicados en la localidad Antonio Nariño, uno en la localidad de Puente Aranda y existen dos hogares de paso temporales, el Centro de Atención Transitoria (CAT), y el hogar de paso Bakatá.
¿Qué pasa al caer la noche?
Algunos abuelos asisten a estos lugares con la esperanza de encontrar un lugar dónde dormir, al llegar a estos lugares los cupos son asignados a través de un sistema de balotas, quienes no salen favorecidos deben buscar un lugar dónde pasar la noche, conocidos popularmente como ‘paga diarios’ dónde el alquiler de una habitación cuesta entre $5.000 y $12.000 por noche, o dormir en la calle.
Según la Secretaría de Integración Social, 346 personas mayores son beneficiarias del apoyo económico que ofrece el Distrito a esta población, un bono que consiste en $120.000 pesos el cual es entregado cada mes.
Sistema Integrado de Información