Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Al día, más de 130 delincuentes reincidentes recuperan la libertad en Bogotá

Foto: Archivo Colprensa





De acuerdo con un informe de la Policía Metropolitana de Bogotá, en los últimos 12 meses a diario más de 130 delincuentes que son capturados por reincidir en la comisión de delitos quedan en libertad.

En ese informe de las autoridades, se advierte que en el último año se capturaron a más de 50 mil delincuentes que cometieron diferentes delitos de los catalogados como reincidentes.

Por ejemplo, en uno de los casos un individuo ha sido privado de la libertad en 29 ocasiones, y también está el caso de 10 personas que fueron a prisión nueve veces.

(Cuatro sectores de Bogotá, en alerta por amenaza de reincidentes)


Además, se da a conocer otros casos en los cuales cuatro personas fueron capturadas 15 veces, hasta se registraron 135 personas que cinco veces ya habían sido privadas de la libertad.

Sobre ese panorama, el secretario de Seguridad Daniel Mejía manifestó en su cuenta de Twitter que la Policía capturó a siete delincuentes por hurto agravado, donde pese a que estuvo en riesgo la vida de diferentes ciudadanos en Bogotá, al ser presentados ante jueces, los siete fueron dejados en libertad.

(Delincuentes reincidentes ¿por qué están quedando en libertad?)


Cabe recordar que las autoridades en su momento habían prendieron la alerta ya que revelaron que en cuatro sectores de la ciudad se registra el incremento en la presencia de los reincidentes que luego de salir de la cárcel - por decisiones judiciales - siguen asaltando a los ciudadanos.

De acuerdo con el mapa de riesgo qué tienen las autoridades de seguridad, las zonas que generan mayor preocupación son la Calle 6 hasta la Calle 72,  y las localidades de Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar.

Por su parte, el reconocido abogado penalista Francisco Bernate, aseguró que el gran problema para hacer efectivas las denuncias por estos casos de hurtos y delitos que se cometen diariamente en contra de los ciudadanos, es la 'tramitomanía'.

En comunicación con RCN Radio, explicó que las víctimas terminan realizando una serie de trámites que pueden tardar hasta 17 horas para poder denunciar estas situaciones, lo que hace que sea muy bajo el porcentaje de quienes denuncian dichos actos delincuenciales.

"Una víctima a la que se somete una tortura de 17 horas para interponer una denuncia al igual que a sus testigos, hace que sean muy pocos los que tomen la decisión finalmente de reportar estas situaciones", dijo.

Agregó que la culpa de estas libertades reiterativas para delincuentes a pesar de la reincidencia en la comisión de estas conductas ilegales, obedece a la falta de agilidad en las denuncias y agregó que se debe utilizar la tecnología para poder modificar esta situación.

"Los jueces están haciendo trabajo y no están del lado de los malos, pero cuando me atracan me toca ir a la estación, llevar testigos, encarar a mis victimarios y eso hace que la judicialización sea muy difícil".

En ese mismo sentido, destacó que "sería mucho más fácil si un policía hace un video, le toma la versión a las víctimas, a los testigos y en 10 minutos desocupa a la gente y reporta el caso".