Allanamientos en Bogotá dejan decomiso de armas de grupos ilegales
Viviendas allanadas servirían para almacenar el armamento que posteriormente lo venderían al ELN y al Clan del Golfo.

Tras allanamientos realizados en diferentes puntos de Bogotá, las autoridades reportaron el decomiso de un armamento de alto calibre y la captura de dos personas que estarían relacionadas con los Grupos Armados Organizados del ELN y el Clan del Golfo.
El encargado de hablar de este tema fue el general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional y quien explicó que tropas del Batallón de Policía Militar N.°13 y el Comando de Contrainteligencia del Ejército, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, efectuaron en las últimas horas dos allanamientos en la capital.
Lea también: Capturados por atentado a Escuela General Santander pertenecen al frente de guerra urbano del ELN
"En los allanamientos que se realizaron en las localidades de Puente Aranda y Usaquén, en Bogotá, fueron capturadas dos personas, en una de las viviendas utilizada como armería se logró la ubicación de diez fusiles galil calibre 5.56 milímetros", detalló el uniformado y agregó que también se encontraron tres lanzagranadas de 40 milímetros, cuatro tornos industriales y 66 millones de pesos en efectivo; entre otros elementos utilizados para el ensamble de material de guerra.
"En una segunda vivienda, empleada como centro de acopio, fueron ubicados cuatro fusiles M4 calibre 5.56 milímetros, una pistola calibre nueve milímetros con silenciador, material que de acuerdo a información de inteligencia se encontraba listo para ser entregado a la insurgencia" explicó el General.
En relación a los capturados y el material de guerra, RCN Radio conoció que quedaron a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización.
También puede leer: Gobierno pide revisar fallo que ordenó suspender misión militar de EE.UU. en Colombia
Como resultado de las investigaciones, además de lograrse la incautación de material del mencionado material de guerra, se pudo descubrir que este sería comercializado con los grupos armados organizados residuales, ELN y el Clan del Golfo.
Según el alto oficial, "con esta operación, el Ejército Nacional a través de la Brigada 13, ayuda en el debilitamiento de las estructuras de grupos armados organizados, que buscan generar temor entre la población civil y afectar la seguridad en la capital del país".
Sistema Integrado de Información