Así está el precio del TransMilenio en comparación con el mismo servicio en otros países
Aunque en la mayoría de casos los buses usan gasolina y diésel para movilizarse también hay excepciones en donde utilizan únicamente gas.

El reciente incremento en las tarifas de TransMilenio muestra que el valor se acerca a un promedio de lo que se cobra en el mismo servicio de otros países de la región.
Tomando como base los nuevos precios de los pasajes en el Servicio Integrado de Transporte en Bogotá, esta es una comparación con lo que existe y se cobra en otras ciudades capitales de la vecindad.
El Trole
En Quito, capital de Ecuador existe el denominado Trolebus. Son buses articulados que circulan por una vía exclusiva muy parecido al sistema Transmilenio de Bogotá. El pasaje cuesta 0.25 dólares, es decir, 997 pesos. El Trolebus moviliza alrededor de 72 millones de pasajeros cada año
100 % gas
En Lima, en el Perú hay Metro, pero también existe el denominado servicio Metropolitano. Son articulados cuyo combustible es 100% gas.
En contexto: Pasaje de TransMilenio y SITP: en cuánto quedó a partir de este martes 11 de enero
Moviliza alrededor de 700 mil ciudadanos por día y su tarifa y la tarifa del pasaje es de 2.5 soles es decir 2.554 pesos.
Tarifas de Transmilenio y de otros servicios de transporte en países vecinos
Ocho metros y servicios de bus
En Brasil hay ocho sistemas de metro en ciudades principales como Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, entre otras.
El servicio colectivo, que es el de buses que cubre a través de rutas la capital, tiene una tarida de 3.8 reales lo que representa 2.714 pesos.
Casi gratuito
En Venezuela hay cuatro sistemas de Metro. En Caracas existe un servicio denominado Metro Bus del que hacen parte los buses que cubren las principales zonas de la ciudad y conectan a los cerca de 70 kilómetros de la línea del metro.
Encuentre aquí: Película “Encanto'': Banda sonora entra al número uno de la lista Billboard
La tarifa es de 0.08 bolívares lo que equivale a 60 pesos.
Aunque es el más barato de la región también es el que mayores quejas en el servicio representa por fallas y desborde del número de usuarios, sin contar con su desfinanciación.
El mejor calificado
Santiago de Chile tiene un Sistema Integrado de Transporte del que hacen parte los buses el metrotren y el metro. La tarifa es de 640 pesos pesos es decir 3.073 pesos.
Aunque está entre los más costosos es considerado el mejor servicio de transporte de la región.
El Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, del que hacen parte los buses y los articulados, está entre los de mayor costo al usuario en la región, superado por el mismo servicio en ciudades de Brasil y de Chile.
RCN Radio