Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Suspenden el servicio de la línea K del metrocable por mantenimiento
Cortesía: Metro de Medellín

El próximo 23 de noviembre conocerá el nombre de la empresa que gane la licitación para construir el sistema de transporte elevado de la localidad de San Cristóbal, ubicada al sur de Bogotá. Así lo anunció el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, al final de un encuentro con habitantes de la zona.

De otra parte, la alcaldesa encargada de Bogotá, Edna Bonilla, indicó que desde el pasado 22 de septiembre están publicados los pliegos para adjudicar el Cable Aéreo San Cristóbal. Los documentos de este proyecto están publicados en el Secop 2 para recibir las observaciones y avanzar en el cronograma de adjudicación.

La licitación estará abierta hasta el 21 de octubre a las 9:00 de la mañana, la audiencia de adjudicación está prevista para el 23 de noviembre. No obstante, la fecha está sujeta a cambios durante el proceso. De acuerdo con la información entregada por el IDU.

En contexto: Durante varios minutos TrasMiCable detuvo su operación por tormenta eléctrica

La obra busca beneficiar a más de 600 mil personas en el suroriente de la ciudad. Mediante una reducción en los tiempos de desplazamiento entre sus viviendas y lugares de trabajo o estudio.

"Esta construcción del cable aéreo de San Cristóbal contribuirá a la movilidad sostenible, multimodal y responde a una necesidad de los residentes de esta zona, que han esperado durante décadas una solución efectiva a sus problemas de transporte, originado por las dificultades del terreno, ya que la mayoría viven en zonas de difícil acceso" aseguró la alcaldesa (e) Bonilla.

El director del IDU, reveló algunos detalles de la obra. El sistema tendrá una longitud de cerca de tres kilómetros y contará con tres estaciones, comenzando en el portal de TransMilenio del 20 de Julio; la segunda parada será en el sector de La Victoria, y el recorrido finalizará en el barrio Altamira, se contempla intervenir 17.800 metros cuadrados de espacio público.

El cable aéreo podrá movilizar 4.000 pasajeros por hora sentido, en sus 144 cabinas, durante un tiempo estimado de diez minutos por cada recorrido.

Le puede interesar: Más de tres millones de libros estarán disponibles para usuarios de TransMiCable

La inversión estimada en este proyecto es de 393.000 millones de pesos, incluyendo predios e interventoría. En cuanto al tiempo proyectado para la construcción total de la obra es de aproximadamente 30 meses, es decir que estaría listo a mediados de 2025. 

Se requieren 151 predios, de los cuales se van a adquirir 121, los 30 restantes corresponden a predios cedidos por el Distrito o de propiedad del IDU. La la Secretaría Distrital de Hábitat lidera el proceso de compra de los inmuebles. 

Se espera que once entidades del Distrito participen en la construcción y ejecución de la obra,  que incluye revitalizar las zonas aledañas al proyecto y llevar espacios educativos, una manzana del cuidado y otra serie de servicios para la comunidad.

En un recorrido por el sector, la alcaldesa encargada también anunció obras de reforzamiento estructural del Supercade 20 de Julio, el cual fue afectado por una fuerte oleada de vientos que dejó varios heridos y daños en la estructura.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.