"Avancemos en el diálogo": le pide minTransporte a Claudia López sobre el Metro de Bogotá
Reyes afirmó que lo que busca el Gobierno es "lo mejor para la ciudad".

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, a través de su cuenta en la red social de Twitter, le respondió a las declaraciones realizadas por la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, sobre el metro, en donde calificó de "saboteo y amenaza" advertencia del Gobierno.
Según indicó el jefe de cartera de Transporte, es importante avanzar hacia el diálogo en conjunto con Claudia López, con el fin de buscar el mejor beneficio para los ciudadanos en este proyecto de infraestructura.
Lea también: Claudia López califica de "saboteo y amenaza" advertencia del Gobierno sobre Metro de Bogotá
Alcaldesa @ClaudiaLopez, retomo sus palabras: “Me gusta el Metro elevado”. Como usted lo ha dicho y lo ha dicho el Presidente @petrogustavo, queremos lo mejor para la ciudad. Avancemos en el diálogo y continuemos con las mesas de trabajo pactadas. ¡El Metro sigue!
— Guillermo Reyes (@MinistroReyes) February 3, 2023
En ese mismo sentido, destacó que es importante avanzar con aquellas mesas de diálogo que fueron pactadas desde un inicio.
“Avancemos en el diálogo y continuemos con las mesas de trabajo pactadas” sostuvo Reyes. La idea que apoya el presidente Gustavo Petro sugiere realizar de manera subterránea el tramo que comprende desde la estación 8 con carrera 50 con Primera de Mayo hasta la calle 72, en la primera línea del metro.
Cabe destacar, que estas declaraciones se dan luego de que este jueves, el jefe de cartera de Transporte, en las instalaciones del Palacio de Nariño, indicara que si no se realiza este tramo de esta manera, se podrían poner en riesgo la financiación de otro tipo de proyectos, para lo que el Gobierno Nacional entrega el 70% de los recursos.
Lea también: El contundente mensaje del Comité Intergremial al Gobierno nacional
Estos cambios solicitados por el presidente Gustavo Petro tendrían un sobrecosto de $15 billones al contrato ya pactado y se postergaría la entrada en funcionamiento del metro en unos seis años después del 2028.
Sistema Integrado de Información