Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá
Catastro Distrital

La Alcaldía de Bogotá ya publicó el decreto 193 de 2020, con las medidas para la llamada 'nueva realidad' en la ciudad, que regirán a partir de las cero horas del jueves 27 de agosto. Primero, se levantan las cuarentenas sectorizadas.

El pico y cédula se mantiene para entrar a establecimientos comerciales, bancos, entidades públicas, notarías, entre otros, "excepto los de salud, farmacia y servicios funerarios". Esta medida tampoco se aplica en caso de que los trámites "notariales, bancarios, financieros y administrativos" requieran que asistan dos o más personas. En ese sentido, por ejemplo, las parejas sií podrán casarse así tengan números de cédulas dispares.

Lea también: Confirman el fin de la cuarentena obligatoria en Colombia

De igual forma, no hay pico y cédula para quienes sirven a adultos mayores o personas con discapacidad, ni para el personal médico debidamente identificado.

"Las actividades que se adelanten en museos, bibliotecas, la actividad hotelera, autocines, autoeventos, autocultos y los servicios de los establecimientos y locales gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles", tampoco tendrán pico y cédula, dice el decreto.

El anterior punto confirma que se autorizan las ceremonias religiosas, siempre y cuando funcionen como 'autocultos' y no haya aglomeraciones: es decir, los asistentes desde sus carros. Lo mismo se aplica para el cine, teatro y conciertos.

Respecto a los 'call centers', solo podrán concentrar máximo el 50 % de su capacidad de empleados dentro de sus instalaciones. El sistema Transmilenio también operará sin superar el 50 % de su capacidad.

Lea también: OJO: Así puede reclamar la plata del ingreso solidario de agosto

Producción, distribución y venta de productos de primera necesidad (supermercados, por ejemplo) pueden operar sin restricciones, es decir, en cualquier horario y cualquier día.

El decreto también establece estos horarios y días para estas empresas y establecimientos comerciales:

  • Sector de construcción en zonas no residenciales: lunes a jueves; horario de ingreso entre las 10:00 a.m. y las 5:00 a.m.
  • Sector de manufactura de bienes no esenciales: lunes a jueves; horario de ingreso entre las 10:00 a.m. y las 5:00 a.m.
  • Comercio al por mayor: lunes a jueves; horario de ingreso entre las 10:00 a.m. y las 5:00 a.m.
  • Sector de construcción en zonas residenciales: lunes a sábado, entre 10:00 a.m. y 7:00 p.m.
  • Comercio al por menor de bienes no esenciales: miércoles a domingo, entre 5:00 a.m. y 9:00 p.m.
  • Comercialización de productos en establecimientos y locales gastronómicos: jueves a domingo, entre 5:00 a.m. y 11:50 p.m.
  • Establecimientos educativos*: Lunes, martes, viernes y sábado, en parcialidad según lo establezca la Secretaría de Educación.
  • Actividades de oficina no esenciales: Lunes, martes, viernes y sábado, en cualquier horario

*Respecto a los establecimientos educativos, estos solo podrán empezar las clases con gradualidad después del 12 de octubre.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.