Centro Democrático propone 28 cambios al POT de Bogotá
Dicen que recogieron inquietudes de la ciudadanía para las sugerencias.

La bancada del Centro Democrático del Concejo de Bogotá emitió un documento en el que hace 28 recomendaciones a la Alcaldía de la capital, sobre modificaciones en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se discute en esa corporación.
Según los concejales de ese partido, buscan que la administración distrital estudie el documento radicado en donde se encuentran propuestas recogidas entre la ciudadanía, que expresó sus principales preocupaciones al respecto del POT.
Lea también: Así se desarrolló el debate de candidatos a la alcaldía de Bogotá
Las recomendaciones del documento 'Una mirada desde la sostenibilidad' están relacionadas con la movilidad, los tratamientos urbanísticos de algunas zonas de la ciudad, el crecimiento poblacional y el medio ambiente, entre otros temas.
Las propuestas buscan que en algunos temas esenciales "mejore el Plan: primero, cómo se hace la expansión y densificación, pero a partir de permitir la construcción de vivienda de interés social y se abarate el suelo", explicó el concejal Diego Molano.
Segundo, movilidad eléctrica; tercero, economía circular y, cuarto, la apuesta para que un estudio permita determinar cuáles troncales de Transmilenio podrán tener metro.
"Nosotros tenemos la responsabilidad de discutir este POT, carta de navegación para los próximos doce años. Hemos venido avanzando hace mucho tiempo en debates exponiendo las diferentes visiones de las bancadas y es hora de tomar en serio esta responsabilidad", agregó Molano.
Esas recomendaciones alertan "sobre la disminución del espacio público por habitante (...) en un escenario tendencial, se quedaría en un 3,36 metro cuadrado por habitante mientras que si se tiene un crecimiento más organizado se pasaría a 4,83", según esa bancada.
Lea acá: Vendedores informales de Unicentro deberán ser reubicados
Actualmente, las distintas bancadas y sus voceros intervienen en el Concejo de Bogotá durante las sesiones en donde se debate ese proyecto, que deberá ser aprobado en los próximos días, cuando se realicen sus votaciones.
La Alcaldía hasta ahora no se ha pronunciado sobre el documento radicado por esa bancada, que espera que sea estudiado por la administración distrital, para que sea tenido en cuenta.
Sistema Integrado de Información