Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Colados en Transmilenio
Colados en Transmilenio
RCN Radio

Las autoridades de Bogotá han expedido este año más de 35 mil comparendos a personas que evadieron el pago de la tarifa y salieron de manera irregular del Sistema de transporte masivo Transmilenio. 

De esa cifra, más de 7.700 personas han buscado acuerdos en casas de Justicia o en las carpas que dispone Transmilenio, para realizar una actividad pedagógica con el fin de condonar el comparendo.

Le puede interesar: Proyecto que prohíbe consumo de droga en parques enfrenta prueba de fuego

Pero la situación es complicada para otros, ya que en casi mil casos la Secretaria de Hacienda puso en marcha procesos de embargo a quienes no han pagado la multa. Al menos 50 ya fueron embargados y el resto podría darse en los próximos días.

“Transmilenio y Bogotá dejan de recibir recursos por más de 220 mil millones de pesos al año por el fenómeno de los colados en el componente troncal. Según el sistema, su línea base de evasión actual está estimada en 15,36 % del componente troncal”, dijo María Consuelo Araújo, gerente de la empresa capitalina.

De igual forma, informó que a la fecha se han realizado más de 680 intervenciones en portales y estaciones, específicamente para la evasión, con ayuda de mas de 800 miembros de la Policía.

Las estaciones con más evasiones son 22. La lista la encabezan Socorro, Las Nieves, Policarpa, Tercer Milenio, Rionegro, Centro de Memoria, Bicentenario y Santa Lucía. 

De interés: Más de 281 personas han muerto este año en Bogotá por accidentes de tránsito

Repercusiones para colados 

  • Estas personas no podrán utilizar sus cuentas de ahorro hasta que no paguen el 100 % de las multas, más los intereses causados diariamente.
  • La Secretaría de Hacienda tiene 943 casos más en la mira.
  • La evasión se viene combatiendo desde cuatro frentes: monitoreo, cultura ciudadana, infraestructura y fiscalización.

 

La ruta del comparendo 

Cuando el ciudadano incurre en un comportamiento contrario a la convivencia -para el caso de Transmilenio ingresar por lugares no permitidos, destruir, forzar o deteriorar puertas de estaciones y buses, evadir el pago de la tarifa e ingresar o salir de las estaciones o portales por sitios diferentes a las puertas asignadas, entre otros, el uniformado de la Policía diligencia la orden de comparendo de manera física o digital.

En caso de que la persona acepte su responsabilidad en lo sucedido, puede descargar el recibo y pagar el valor de la multa. Sin embargo, para los casos en los que no se realiza el pago, el comparendo llega hasta los inspectores de policía, quienes finalmente deciden si imponen o no la multa, luego de citar a audiencia y evaluar lo sucedido.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.