Comunidades indígenas y afro compartirán sus saberes artísticos
Se trata de un encuentro que busca dar a conocer la riqueza cultural de Colombia.

Un intercambio de saberes ancestrales, artísticos y académicos entre los grupos indígenas y afrodescendientes de Colombia y artistas provenientes de Asia, tendrá lugar esta semana en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Se trata de un espacio que busca dar a conocer la riqueza cultural de Colombia y a la vez salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de diferentes etnias del país que se encuentran en riesgo de extinción por factores como el conflicto, la minería ilegal y la afectación a los recursos naturales.
El evento denominado 'Danzando con el universo', contempla conciertos y performances de danzas ancestrales; mesas de sabiduría ancestral; semilleros de danza, cantos ancestrales, tejido, memoria y pintura corporal y la feria de emprendimiento con sentido social.
También puede leer: Gobierno designa nuevos directores de la Biblioteca Nacional y Archivo General
Dentro de los artistas invitados se encuentran Eustiquia Amaranto de Turbo (Antioquia), considerada como una leyenda viva del bullerengue; Emilsen Pacheco, tambolero, compositor y cantante de San Juan de Urabá (Antioquia) e Inés Granja, 'la voz de la marimba' de Timbiquí (Cauca).
El piano de la selva (marimba) y el tambor del mar (bullerengue) se unirán para el concierto inaugural este viernes 8 de marzo en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano a partir de las 7:00 de la noche y en el que India e Indonesia participarán siendo India el país invitado de honor.
Sistema Integrado de Información