Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Cortesía: Alcaldía de Bogotá.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, lamentó la decisión de la Procuraduría General de la Nación que sancionó este miércoles con destitución e inhabilidad de diez años al secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.

La decisión del Ministerio Público se dio por irregularidades detectadas en la licitación y adjudicación del contrato para la implementación del Sistema de Semaforización Inteligente de la ciudad.

El mandatario capitalino señaló que aunque respeta la decisión del organismo de control, no la comparte. Por eso, dijo que se apelará la sanción en los próximos días.

En contexto: Destituyen a secretario de Movilidad de Bogotá por contrato de semaforización inteligente

“Tengo toda la confianza en la capacidad técnica y la integridad del Secretario Bocarejo. Lo que se hizo en la Secretaría (de Movilidad) es correcto, tanto técnicamente como éticamente (...) vamos a apelar, estoy seguro que cuando llegue al más alto nivel van a encontrar que todo se hizo correctamente”.

Además, el mandatario dijo que no hubo errores técnicos en la licitación para la renovación de la red de semáforos en la cuidad. Por eso, destacó que “Bocarejo sigue en el cargo de Secretario de Movilidad, mientras no haya una decisión”, añadió el Alcalde. 

Suspensión contrato

Las autoridades continúan con la investigaciones para determinar si efectivamente se incurrió o no en el delito de fraude documental en el proceso licitatorio.

Esto, luego de que se revelara la empresa argentina Sutec, que posee el 99% de Movilidad Futura (el 1% estante es de la multinacional Simens), presentó balances financieros en Colombia en los que se comprobaba su solvencia económica. Pero, al tiempo, en Argentina los documentos revelaban que tenía problemas financieros.

El alcalde Enrique Peñalosa precisó que la continuidad de este proyecto dependerá de una decisión judicial que se daría en los próximos días. 

De interésAl menos 30 personas fueron víctimas de atraco masivo en gimnasio en Engativá

“Hace 15 días se encuentra que hay unos documentos que, cuando se llevó a cabo la licitación, eran falsos. Entonces entonces serán los jueces los que tendrán que fallar y muy seguramente este contrato no va continuar porque se ha encontrado documentación falsa”, manifestó el mandatario.

Además, afirmó que “legalmente no podíamos hacer nada, no sabíamos cuándo se hizo la licitación. Incluso, la documentación no se presentó a la Secretaría sino al registro que se hace de esta empresa en Colombia (...) teníamos todo el interés que se hiciera la semaforización inteligente en Bogotá, tendremos que ver qué deciden los jueces en las próximas semanas”.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.