Cundinamarca donó 23.000 botellas de alcohol y gel antibacterial a Corabastos
Los elementos fueron hechos por la Fábrica de Licores del departamento.

La Gobernación de Cundinamarca donó a Corabastos 20.000 botellas de alcohol, de 375 mililitros y 3.000 de gel antibacterial, de un litro, como medida adicional para combatir un brote de COVID-19 que se registra en esa central de abastos y que generó restricciones en la misma.
Según el Gobierno seccional, algunos casos de contagios de ese coronavirus en municipios del departamento se dieron por algún tipo de contacto con Corabastos, en Bogotá, por lo que afirmaron que hacen la entrega de esos elementos con el fin de cuidar a los campesinos de la región.
Lea también: Indígenas del Cauca piden ayuda por brote de COVID-19 a su comunidad en Bogotá
“Nuestro objetivo con esta entrega es para evitar que el virus llegue a nuestros campesinos cundinamarqueses, así como para proteger a los comerciantes y apoyar a Corbastos para que continúe su operación comercial y seguir fortaleciendo el agro colombiano”, dijo Francisco Salcedo, gerente de Fondecun.
Por su lado, la gerencia de la central mayorista más grande del país agradeció al departamento por la donación y afirmó que trabaja para reducir el riesgo de contagio entre los distintos locales comerciales sin que se afecte el abastecimiento de la capital colombiana.
La donación es “muestra significativa del apoyo a los productores agropecuarios del departamento y a los comerciantes de Corabastos. Esta ayuda será entregada en los diferentes locales, para que de esta manera sigamos fortaleciendo las medidas de bioseguridad”, manifestó el gerente, Mauricio Parra.
Lea acá: Distrito asegura haber atendido a unas 50 familias desalojadas de Altos de la Estancia
Trascendió que los miles de litros de esos elementos que fueron donados a Corabastos fueron producidos por la Fábrica de Licores de Cundinamarca, que también ha abastecido a municipios del departamento en medio de la emergencia por la pandemia.
Recientemente, las autoridades restringieron el funcionamiento de Corabastos a un 35% y se estableció allí la medida de pico y cédula para reducir el número de personas comprando alimentos cada día y que se mitigue el impacto del brote que se dio allí.
Sistema Integrado de Información