Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Río Bogotá
Río Bogotá
Wikicommons

La Procuraduría General de la Nación anunció que la próxima semana evaluará los avances en la descontaminación del río Bogotá, en el marco del proyecto para construir la Planta de Tratamiento de Aguas (Ptar) Canoas, en el suroccidente de la sabana de Bogotá.

El anunció del Ministerio Público se da luego de que ese órgano de control disciplinario destituyera e inhabilitara por el término de 10 años al director de la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), Néstor Guillermo Franco González y de que ese organismo anunciara que se retirará del proyecto de financiación.

“El Ministerio Público continuará su vigilancia para que los ciudadanos que hacen los aportes a la CAR, para que la financiación de estos proyectos no vean frustrados sus derechos constitucionales a la salubridad, saneamiento y acceso al agua potable”, dijo el procurador Carrillo.

Lea también: Leonardo Pinilla declaró contra Sara Piedrahita y el cartel de la hemofilia

Dice la Procuraduría que en el proyecto de descontaminación participa la CAR, por lo cual la vigilancia del proyecto también garantizará que éste no se paralice por cuenta de la suspensión del director de esa entidad. 

“Las decisiones tomadas hasta el momento para viabilizar el proyecto PTAR Canoas están en firme y no las puede revocar ningún funcionario de manera unilateral. El deber de cumplimiento de la acción popular para la descontaminación del río Bogotá es un imperativo”, aseguró el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.

El propio Franco anunció que no se aportará la suma de US$500 millones previstos para el proyecto, al parecer hasta que no se resuelva el fallo disciplinario en primera instancia. 

De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público, deben continuar las mesas técnicas de seguimiento al proyecto que iniciaron en 2017, teniendo en cuenta que la CAR es una de las entidades responsables de la descontaminación. 

Lea además: Piden cárcel para fiscal Fabio Martínez Lugo, implicado con red de 'chuzadas'

“Los compromisos fueron adquiridos por la CAR y otras entidades a título institucional y no personal; atendiendo una orden del Consejo de Estado, que en marzo de 2014, al fallar una acción popular, estableció la implementación de medidas para la descontaminación del río Bogotá y la protección del cauce a futuro”, dice la Procuraduría 

Al respecto, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha informado a la Procuraduría que el trámite para la contratación de la planta, previsto para 2020, está en curso de acuerdo con la planeación diseñada.

Los recursos comprometidos para la construcción de la PTAR Canoas provienen no solo de la CAR Cundinamarca, sino de aportes del Gobierno Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, entidades que se han comprometido con la ejecución de este proyecto. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.