Distrito firma resolución que revive el taxi inteligente en Bogotá
La Alcaldía pretende sortear cuestionamientos de la SIC sobre legalidad del sistema.

Luego de meses de polémica, el Distrito insiste en la implementación del modelo de taxi inteligente con el que se busca reemplazar el taxímetro en la ciudad de Bogotá. Para ello, el pasado viernes 21 de diciembre firmó una nueva resolución para regular el sistema, el cual cuenta con varias novedades para sortear las críticas recibidas.
La Alcaldía ha insistido en implementar el sistema de cobro, a pesar de que un concepto emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) cuestiona la legalidad del mismo, argumentando que afecta la libre competencia.
Lea también: Tips para que no lo estafen con la falsa prima navideña para taxistas
Sin embargo, el Distrito parece haber encontrado el camino para que el modelo pueda usarse sin afectar los temas mencionados por la SIC, y eso es hacer que el sistema de cobro por medio de tabletas se haga de manera voluntaria.
Esto quiere decir que los taxistas y las empresas no estarían obligados a instalar las tabletas. Sin embargo, aquellas que estén interesadas en utilizarlas podrías hacerlo. Para ello, solo se tendrán en cuenta a quienes estén incluidos en el Sistema Integrado de Información sobre Movilidad Urbana Regional (Simur).
Lea también: Peñalosa cuestiona competencia de la Superintendecia para fijar cobro de taxis
Los vehículos que de manera voluntaria se adhieran a este modelo podrán recibir una acreditación de calidad, dada a las empresas. Para ello, deberán registrar, sin excepción, todo su parque automotor ante el Simur.
Otra novedad que tendrá la medida es que ahora no se establece un plazo para la instalación de las tabletas y el software requerido, el cual era uno de los puntos que causó más quejas en el gremio, que consideraban que anteriormente no se tomó en cuenta la capacidad económica de los conductores.
Cabe recordar que el Distrito ha insistido en que el concepto de la Superintendencia no es vinculante, por lo que, si bien debe ser tenido en cuenta por el Ministerio de Transporte, no es obligatorio acogerse al mismo.
Lea también: SIC advierte que el taxi inteligente atenta contra la libre competencia
“La Superintendencia de Industria y Comercio no es la entidad competente para decir cuál es el sistema de cobro que deben tener los taxis en Bogotá. Nosotros estamos desde el principio con el Ministerio de Transporte”, aseguró en su momento el alcalde Enrique Peñalosa.
De acuerdo con el mandatario local, es necesario modernizar el sistema de cobro para garantizar la seguridad y la calidad del servicio en la ciudad:
“La tableta es indispensable para modernizar el sistema de taxis en Bogotá, para que los ciudadanos cuando se suban al taxi sepan cuánto les va a costar la carrera, para tener la certeza de que no se va a adulterar el cobro de su servicio, para tener la certeza de que van a tomar la mejor ruta”.
Sistema Integrado Digital