El 25 % de mayores de 80 años no alcanzaron a vacunarse contra la covid en Bogotá: Acemi
El gremio de las EPS aseguró que estas personas podrán asistir a los puestos de vacunación más cercanos.

El presidente ejecutivo del gremio de las EPS (Acemi), Gustavo Morales, aseguró que cerca de 25% de las personas mayores de 80 años no alcanzaron a vacunarse contra la covid-19 en Bogotá por diversos motivos.
En diálogo con RCN Radio, el directivo dijo que "muchos de ellos no pudieron ser contactados porque no tenían teléfono, no lo sabían usar o simplemente no pudieron llegar a las citas que les fueron programadas".
Ante esta situación, el Distrito ha reiterado que quienes no alcanzaron a vacunarse, podrán asistir a los más de 400 puntos habilitados en la ciudad, entre las 7:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde.
Más información: las IPS habilitadas para vacunación contra la covid-19 en los adultos mayores de 80 años
(Audio) Gustavo Morales, director ejecutivo del gremio de las EPS (Acemi), sobre vacunación anticovid.
De otro lado, el director ejecutivo de Acemi indicó que el gremio de las EPS cree que la vacunación va por buen camino. "Tenemos algunas ideas para mejorar y por eso le hemos enviado una carta al ministro de Salud", dijo.
En ese sentido, agregó que "siento que vamos un poco más rápido de lo esperado. Es muy viable que el Gobierno pueda vacunar 180,000 personas diarias y que en la segunda fase, siete millones de personas sean vacunadas".
"Jeringas vacías"
Gustavo Morales también se refirió a los videos que circulan a través de las redes sociales, sobre algunos casos de jeringas vacías contra la covid -19 que son aplicados a las personas que asisten a la vacunación.
Puede leer: Gremio de la EPS calificó como "excepcionales" los casos de las jeringas sin la vacuna contra la Covid
"Como circula en redes, genera preocupación social pero parecen ser casos muy excepcionales. Las personas están que están vacunando lo hacen de domingo a domingo. En general, están haciendo un gran trabajo", señaló.
Afirmó que en las IPS donde ocurrieron estos casos, "se activaron todos sus protocolos para corregir lo que haya podido fallar para que no vuelva a suceder. Lo importante es que se corrija".
Sistema Integrado de Información.