El 9% de los estudiantes de colegios distritales son víctimas del conflicto armado
Más de 60 mil menores de colegios distritales han sido víctimas del conflicto; la mayoría ha sufrido desplazamiento forzado.

Según datos consolidados por la Secretaría de Educación del Distrito, el 9 % de los estudiantes de colegios públicos son víctimas del conflicto armado interno en Colombia, es decir, 66.935 menores que están matriculados en el sistema educativo oficial de Bogotá. La mayoría de ellos ha sufrido desplazamiento forzado.
Los estudiantes están distribuidos en las localidades de Tunjuelito, Engativá, Usme, Suba, Rafael Uribe, Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. En las tres últimas, hay más de 30 mil víctimas que cursan sus estudios en los colegios del Distrito.
Para garantizar la atención de esta población, la ciudad cuenta con procedimientos especiales que garantizan el acceso al sistema educativo y con algunas estrategias para su permanencia escolar desde el enfoque diferencial.
Las estrategias de atención integral incluyen la priorización de esta población frente a la asignación de cupos escolares y la asignación de una ruta escolar en los casos en que se requiera; la actualización de la 'ruta para la atención de estudiantes víctimas', y el acompañamiento especial a 164 colegios para fortalecer el trabajo pedagógico de los profesores en la construcción de memoria histórica y reconciliación.
En este escenario, más de 300 estudiantes de 11 colegios presentaron este 24 de abril la exposición ‘Escuelas que recuerdan, narran y resignifican la guerra’, una muestra artística viva e itinerante que tiene como propósito presentar y reconocer el trabajo de los docentes y estudiantes en la dinámica de construcción de memora histórica, como una forma de reparación simbólica frente a las huellas que deja la guerra.
Andrés Morera, estudiante del colegio La Amistad, nos cuenta sobre la exposición viva e itinerante de la #FILBo2018, con la que que 300 estudiantes de 11 colegios del Distrito construyen memoria y aportan a la construcción de paz. ¡Visítala en el pabellón 20 de @CorferiasBogota! pic.twitter.com/U7s4sMYZjI
— #CiudadEducadora (@Educacionbogota) 24 de abril de 2018
La exposición consta de pinturas, videos, fotografías, cómics y otras piezas gráficas que hacen parte de los procesos de acompañamiento pedagógico que se adelantan en la actualidad.
Además, dentro del reto de garantizar la educación inclusiva a todas las niñas, niños y jóvenes de la ciudad, la Secretaría de Educación ofrece atención educativa formal por ciclos para estudiantes mayores de edad, en la jornada nocturna y fines de semana, en las modalidades presenciales y semipresenciales.