En Bogotá hay más de 75 mil nuevos pobres
Cuatro localidades mantuvieron sus indices, mientras que Teusaquillo y Chapinero empiezan a aparecer en el mapa de pobreza.

La Secretaría de Planeación de Bogotá, reveló que frente a las cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en la ciudad hay más de 75 mil nuevas personas que ingresaron al nivel de pobreza.
Antonio Avendaño, Subsecretario de Información y Estudios Estratégicos de Planeación Distrital, explicó que existen varios factores que han permitido que crezca en un 0.8% la pobreza en la capital entre 2016 y 2017, dentro de los elementos está el flujo de migración de personas el cual se disparó en 290 mil casos.
De acuerdo con el funcionario de la Alcaldía, se tiene registro también de la llegada masiva de venezolanos a la capital del país, quienes recordó tienen un programa especial de Atencion liderado por el Distrito.
Entretanto Avendaño manifestó que los índices de pobreza en la ciudad se mantienen en localidades como Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Suba, mientras que ahora en el mapa están empezando a aparecer Teusaquillo y Chapinero.
“Son muchas variables que se presentan que permiten que se esté presentando este fenómeno en la capital dr la República, en especial por la desaceleración que ha registrado el país, aunque Bogotá viene creciendo económicamente frente a otras ciudades”, recalcó Avendaño.
Sin embargo, Antonio Avendaño, Subsecretario de Información y Estudios Estratégicos de Planeación Distrital, descartó que el alza en las tarifas del transporte público sea uno de los elementos que impacten en la cifra de nuevos pobres que ahora tiene Bogotá.
En su momento el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, indicó que el aumento que tuvo la ciudad sobre pobreza monetaria en el último año de 0.8 es "estadísticamente insignificante".
Peñalosa manifestó que frente a esa situación que fue revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, con datos de 2017, la capital tendrá una reactivación de la económica por las obras que se desarrollarán en los próximos años.