"Esmad golpeó primero, no es culpa de los indígenas": líder Embera defendió ataque a policías
Uriel Queragama mencionó que "las comunidades dicen que se sintieron atropellados" y por eso reaccionaron de esa manera.

En la tarde el pasado miércoles 19 de octubre, se generaron fuertes desmanes entre los indígenas Embera que protestaron en el Centro de Bogotá y agentes del Esmad, en el que en videos registrados por la ciudadanía registraron el momento en que miembros de esta comunidad agreden sin contemplación alguna a miembros de la institución y a algunos gestores de convivencia del Distrito.
Así las cosas, el líder de los Embera, Uriel Queragama, en entrevista para un medio de comunicación nacional, mencionó que no sabe quiénes son las personas que atacaron a los uniformados, ya que no puede tener un control real sobre los hombres y mujeres que se encontraban en la manifestación que terminó con las agresiones.
Lea también: Terrible agresión a policía en protesta indígena en Bogotá: le pegan con palos
Sin embargo, en medio de sus declaraciones, mencionó que la información que le llegó a él es que fueron los miembros del Esmad los que iniciaron con los ataques, pese a que en los videos se muestran como varios de ellos atacan a los uniformados que claramente no portan la indumentaria del Escuadrón Especial Anti Disturbios.
“La Policía atropelló primero y ahí comenzó la pelea. Las comunidades dicen que se sintieron atropellados, así que no es culpa de los indígenas, es culpa del Esmad que golpeó primero”, mencionó Queragama, justificando los ataques por parte de miembros Embera.
Asimismo, pese a que manifestó que el no se encuentra en Bogotá, defendió a los que protestan mencionando la necesidad que tienen y el derecho y todas las razones que tienen, resaltando que las autoridades locales no les han cumplido con lo prometido durante años atrás y mucho menos lo sucedido hace seis meses que se dio su salida del Parque Nacional.
Lea también: [Video] Sin piedad, varios indígenas agreden a puños y patadas a una joven policía
“Esto no es maltrato de nosotros, es maltrato a las poblaciones. Ellos reclaman por sus derechos. Las comunidades lo exigen a los líderes. Tienen todo el derecho por el sufrimiento, cansancio, hambre y por el baño”, dijo.
Por último, este hombre que no hizo parte de la delegación que se reunió con el presidente Gustavo Petro, repitió en varias ocasiones que la culpa no era de los indígenas sino de las instituciones, y olvidó la gravedad de los daños que se provocaron en el centro de la capital del país.
Sistema Integrado Digital