Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Bandera LGTBI
Foto: AFP

El coordinador de la Mesa LGTBI de Bogotá, Alejandro Mitchell, aseguró que esa comunidad está en riesgo ante casos de abuso de autoridad en las calles de la ciudad y ante las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

De acuerdo con el vocero, es necesario que las autoridades distritales y nacionales revisen y mejoren los canales de atención para esa población en materia humanitaria y de denuncias.

Lea también: Comunidad trans denuncia otra agresión de la Policía de Bogotá

"En época de aislamiento sabemos que ha habido alguna extralimitación en varias instancias policivas en temas de abuso. Obviamente también en temas de pobreza, temas humanitarios. Entonces sí estamos actualmente en peligro la población LGTBI", aseguró.

Mitchello agregó que "recordemos que la Corte Constitucional ha dicho que estamos en un déficit de protección jurídica y por eso el llamado a las autoridades locales y a las autoridades que hacen control de Derechos Humanos, para que apoyen y fortalezcan todos los canales de denuncia y apoyo humanitario".

Ante las denuncias de la comunidad transexual de Bogotá sobre presuntos excesos de fuerza por parte de integrantes de la Policía Metropolitana, el coordinador de la Mesa LGTBI pidió sanciones disciplinarias y rechazó lo ocurrido en varios casos que se han registrado recientemente.

"No podemos seguir permitiendo que la institución que defiende la convivencia y la seguridad de la ciudad tenga este tipo de conductas, las cuales rechazamos tajantemente", señaló Mitchell.

En ese sentido, agregó que "es importante prestar toda la colaboración y el apoyo para que las investigaciones contra esos abusos policiales salgan adelante y es un llamado a las oficinas de Derechos Humanos que manejan este tema".

Lea acá: Convocan marchas nacionales tras el asesinato de seis mujeres trans en Junio

Por su lado, la Red Comunitaria Trans convocó a manifestaciones en varias ciudades del país que se realizarán este viernes en la tarde, para rechazar las agresiones en contra de integrantes de esa población y el asesinato de al menos seis de ellos en el último mes.

Las manifestaciones se realizarán en Bogotá, Medellín, Tunja y Popayán, en distintos horarios, con medidas de bioseguridad y de forma pacífica, según explicaron desde esa organización.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.