Etiquetarían a los vehículos que transiten en Bogotá por su nivel de contaminación
La medida comenzaría a regir a partir del primer trimestre del 2023.

En las últimas horas, se conoció que la Secretaría de Ambiente de Bogotá estaría estudiando un posible etiquetado para los vehículos que circulen en la capital del país dependiendo de los niveles de contaminación ambiental que manejan.
Este etiquetado estaría determinado por tres colores:
Gris (vehículos más contaminantes con calificación de 56-100 – vigencia de 12 meses).
Lea también: Conconcreto renuncia a continuar obras del tercer carril en la vía Bogotá-Girardot
Naranja y Amarilla (vehículos con contaminación promedio con calificación de 20-59- vigencia de 18 meses).
Verde y azul (vehículos más limpios o cero emisiones con calificación entre 0-20- vigencia de 24 meses).
El color de la etiqueta se asignaría de acuerdo con el tipo de combustible, el modelo, la tecnología del motor y la cantidad de emisiones.
Según lo dio a conocer NotiCentro 1 CM&, se hará un plan piloto con buses y camiones, con el fin de que a futuro todos los automotores estén con el etiquetado.
Le puede interesar: Aumento de tarifas de transporte en Colombia sería definido por el gobierno Petro
“La etiqueta se convertirá en una herramienta para restringir la circulación por razones ambientales; por ejemplo, servirá para limitar los vehículos con más emisiones en zonas contaminadas o que no puedan transitar cuando la ciudad este en alerta ambiental”, aseguró el medio de comunicación.

Sistema Integrado Digital