Lanzan líneas de crédito para Mipymes en Bogotá
Los interesados pueden consultar la página de la Secretaría de Desarrollo Económico.

La Secretaría de Desarrollo económico de Bogotá lanzó este miércoles dos nuevas líneas de crédito, en convenio con Bancóldex, que beneficiarán a cerca de 800 pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
Estas líneas dice el Distrito traerán múltiples beneficios a quienes se inscriban en la convocatoria, como tasas de interés más favorables de las que existen en el mercado.
“Estos nuevos recursos de financiamiento destinados para empresas de Bogotá se diseñaron en asocio con la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en repuesta a las necesidades expresadas por las entidades del sector cultural y las industrias creativas de la ciudad, un sector dinámico y emprendedor con el que estamos comprometidos y dispuestos a apoyar en pro del desarrollo empresarial de Colombia”, indicó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
Le puede interesar: Bolton se "pasó de la raya" en la política hacia Venezuela, asegura Trump
El aporte de la Alcaldía de Bogotá corresponde a $4.451 millones, que permitirán a la banca comercial desembolsar créditos por $96 mil millones.
“Bogotá subsidia la operación de crédito. Estos son créditos que normalmente para un banco no son rentables o por el tamaño o por el plazo, entonces Bogotá hace un aporte que se convierte en el subsidio de la operación para que así se vuelvan atractivos”, resaltó el Alcalde Enrique Peñalosa.
Créditos para innovación tecnológica e industrias creativas
La primera línea de crédito “Crea, Bogotá Crece” hace parte del Fondo de Innovación Tecnología e Industrias Creativas- FITIC-, con un aporte de la Alcaldía de $2.210 millones, que permitirán generar créditos de la banca comercial por $30.900 millones.
“Aquí estamos planteando desde la Alcaldía de Bogotá esta alianza para bajar las tasas de interés, lograr unos tiempos de crédito favorables, un período de gracia realmente interesante para empresarios de la ciudad y, sin duda alguna, con el propósito de mover más de 96.000 millones de pesos”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, José Andrés Duarte.
Lea más: Colombia recibió premio por su lucha contra el sarampión y la rubéola
“Lo que queremos nosotros es estimular el movimiento de créditos ante la banca comercial, que les permita a los empresarios acelerar sus empresas y seguir creciendo”, indicó.
Esta línea es apoyada por la Organización Mundial de Turismo y está dirigida a las Mipymes relacionadas con la industria de la bicicleta, el turismo y las industrias creativas y culturales, y permitirá obtener financiación hasta por $200 millones (por unidad productiva) para proyectos de innovación.
Los beneficiarios podrán financiar consultorías especializadas para la provisión de servicios tecnológicos, desarrollo de prototipos y pruebas de concepto o desarrollo de estudios técnicos y/o de mercado; contratación de actividades científicas o tecnológicas asociadas al diseño de productos y mejoramiento de procesos.
Línea de crédito para Mipymes de todos los sectores
La segunda línea de crédito “Bogotá se Acelera” está dirigida a las Mipymes de todos los sectores. El aporte de la Alcaldía de Bogotá es de $2.241 millones, permitiendo generar créditos de la banca comercial por $40.300 millones.
En esta línea se podrán obtener créditos en dos modalidades: Capital de Trabajo, para financiar materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento con un plazo de hasta tres años; y Modernización, para compra o arrendamiento financiero (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria o equipos vinculados a la actividad económica, adecuaciones o mejoras de instalaciones y demás activos fijos con plazo hasta de siete años.
Las microempresas tendrán un cupo de $5.000 millones, con créditos hasta la suma de $100 y las pymes tendrán un cupo de $35.300 millones con créditos hasta la suma de $500 por unidad productiva.
Sistema Integrado de Información