Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Retornan indígenas desplazados de Risaralda a Chocó
Unidad para las Víctimas

El ministro de la Defensa Diego Molano, respondió a los señalamientos de la alcaldesa de Bogotá Claudia López y aseguró que el traslado de los indígenas que permanecen en Bogotá es responsabilidad del Distrito y no de su cartera. 

En su cuenta de Twitter,  el ministro Molano recordó que 1.100 indígenas de la comunidad embera que estaban en Bogotá y querían retornar a sus tierras lo hicieron el año pasado con acompañamiento del Gobierno. 

Le puede interesar: Indígenas del Parque Nacional habrían malgastado recursos del Distrito en "licor y rumba"

Molano insistió en que el Gobierno cumplió y garantizó la seguridad de las comunidades en sus desplazamientos, por lo que ahora le corresponde a la alcaldesa Claudia López hacer lo propio.  

El pronunciamiento del ministro de Defensa, se dio luego de que la alcaldesa de Bogotá le pidiera concretar el retorno de la población indígenas que se encuentra en la ciudad desde hace varios meses y que cumpliera con este proceso antes del mes de febrero. 

El pasado mes de diciembre regresaron a sus resguardos 112 familias indígenas que permanecieron en Bogotá durante dos años, las cuales viajaron a las veredas situadas en el municipio de Pueblo Rico, mientras que las 6 familias restantes hicieron lo propio en los resguardos del municipio de Mistrató. 

Lea aquí: Indígenas que lincharon a conductor de camión se exponen a 60 años de cárcel, según exvicefiscal Sintura

Desde el pasado mes de septiembre del 2021,  14 comunidades indígenas permanecen en el Parque Nacional, pidiendo al Gobierno Nacional y a la administración distrital, que adopte medidas respecto a su condición de desplazados.

La Alcaldía de Bogotá había suspendido las ayudas a estas comunidades, aduciendo que debido a una restricción legal, dichos apoyos no continuarían, pues estos tenían carácter humanitario y temporal.

Los indígenas pertenecientes al pueblo Nasa habían señalado que se habían instalado en la capital del país para denunciar el abandono por parte del Estado.

Fuente

sistema integrado información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.