A los artistas nos tratan como criminales: joven multado por hacer poemas en la calle
Jesús Espicasa tendría que pagar $833.000 de multa por ponerse a escribir poemas en un andén en Usaquén (Bogotá).

Intentar escribir y compartir en la calle las letras de varios poemas escritos en una vieja máquina de escribir, se convirtieron en el motivo de la multa más alta impuesta en Colombia a través del Código de la Policía.
El autor de los versos sancionados es Jesús Espicasa, un joven dedicado a la poesía. Todo ocurrió cuando un uniformado, amparado en el Código de Policía, le pidió a Espicasa que recogiera su herramienta de trabajo y lo llevó hasta un CAI cercano para imponerle una sanción económica, en inmediaciones del Parque de Usaquén, en el norte de Bogotá.
"Llegaron funcionarios de la Alcaldía a decirme que estaba prohibido hacerme allí en la calle, donde no obstaculizaba a nadie. Después llegaron los funcionarios y me dijeron 'recoja porque eso está prohibido aquí y si no, lo llevamos preso'", relató Jesús a RCN Radio.
En contexto: Denuncian costosa multa a poeta callejero en Usaquén, Bogotá
Explicó que voluntariamente decidió recoger su máquina de escribir y otras herramientas y se desplazó hasta el Centro de Atención Inmediata (CAI), para que le impusieran la multa.
"Los acompañé al CAI; lo que no sabía era que me iban a sancionar con la multa más alta que existe en el país por escribir poemas en una vieja máquina. Pero el hecho es que no nos han agredido ese día, en Medellín también nos prohibieron estar en la Feria del Libro", dijo.
El artista aseguró que diariamente sancionan y agreden a los artistas. "A los artesanos, al músico, al poeta, al pintor que se hace en la esquina, porque simplemente la institución pública los desplaza hacia las calles y después los trata como criminales", dijo.
Recordó que este hecho "no es una agresión contra nosotros, los que trabajamos en una máquina de escribir, es una agresión contra el arte y por lo tanto, hay que darle la dignidad al arte que exige como tal".
Jesús Espicasa, multado por escribir versos en la calle
Encuentre aquí: Poeta callejero habría sido multado por Policía en Usaquén, Bogotá
Al respecto, el senador Germán Varón, quien fue autor -ponente del Código de Policía-, manifestó que hay un desconocimiento total sobre la aplicabilidad del mismo por parte de la Policía Nacional.
"Esa es una responsabilidad directa del director de la Policía, que cuando el Código fue expedido pidió que le dieran un año para capacitar a todos los miembros de ese cuerpo", dijo el congresista en diálogo con RCN Radio.
El senador también aprovechó para explicar que el Código de Policía es una ley marco, es decir que es de mínimos y máximos. Además, cada municipio debe expedir su Código dentro de unos límites, teniendo en cuenta que éste contiene unos principios generales.
Sistema Integrado de Información