Más de 1.600 denuncias por violencia a la mujer en la línea 123 durante cuarentena
El Gobierno implementó una estrategia para mitigar esos casos de agresiones de género.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá reveló que desde el pasado 11 de marzo, cuando se anunció la medida de simulacro de aislamiento en Bogotá para detener la propagación del coronavirus y hasta el pasado 30 de marzo, la línea 123 recibió 1.619 llamadas de denuncias de violencia contra la mujer.
Esa entidad precisó que por ejemplo, el 11 de marzo se registraron unas 86 llamadas, mientras que el 29 del mismo mes, se reportaron 151 casos. El día que menos denuncias se recibieron, fue el 18 de marzo con 25 llamadas.
Lea también: Con inteligencia artificial definen los casos de coronavirus que pueden tener daño pulmonar
De igual forma, el 28 de marzo y el 30 de marzo se recibieron más de 139 llamadas de mujeres que denunciaban haber sido victimas de violencia.
“Una mujer durante la cuarentena que es víctima de algún tipo de violencia, lo primero que tiene que hacer es salir de la casa, pero esa es una excepción inmediata con la restricción de circulación”, señaló esa entidad.
La secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, precisó que “mientras están en casa cuidándose del coronavirus, también son victimas del otro virus, el peor de la sociedad, que es la violencia contra la mujer. Pueden salir a las comisarías de familia, a las fiscalías o al policía del cuadrante”.
Le puede interesar: Gaula alerta sobre nueva modalidad de extorsión en Bogotá
La funcionaria aseguró que adicionalmente hay un servicio de acompañamiento que se está prestando desde esa entidad y que consiste en que "una psicóloga y una trabajadora social van a las casas en caso de que una mujer que no pueda salir, digamos por un tema de discapacidad o porque tiene hijos menores o algún problema de salud. También pusimos todos los mecanismos de ayuda telefónica y virtual para que puedan acceder a las autoridades”.
Todas las mujeres víctimas o en riesgo de cualquier tipo de violencia, pueden acudir a los teléfonos dispuestos en las localidades, a las Casas de Justicia, a la Línea Púrpura Distrital 155 para recibir orientación jurídica o apoyo sicológico, al igual que en la línea de emergencia 123, en caso en que su vida esté en riesgo.
En todos esos canales, las vícitimas serán atendidas de manera integral, por equipos de la Secretaría Distrital de la Mujer, sin que esto signifique una restricción para el acceso a la oferta de subsidios y beneficios otorgados por el Distrito, durante la emergencia por el COVID-19.
Lea más: Fuertes detonaciones de pólvora provocaron pánico en el centro de Bogotá
La secretaria Diana Rodríguez, concluyó que en todos los casos en donde se presenten casos de violencia contra las mujeres, se promoverá la investigación y judicialización de los responsables, en alianza con la Fiscalía General de la Nación.
Sistema integrado de información