Más de 300 venezolanos denuncian que no los dejan salir de Bogotá
Se dirigen a su país, pero no les permiten cruzar las fronteras bogotanas.

Son más de 300 personas provenientes de Venezuela las que buscan volver a su país en medio de una migración de retorno.
Las razones de su interés en regresar se explican por las difíciles condiciones de salud pública en las que se encuentran en Bogotá, ya que muchos de ellos aseguran que fueron sacados de sus lugares de alquiler, aún cuando el Distrito había prohibido estas conductas.
Le puede interesar: ONU advierte recorte de libertades fundamentales con la excusa de pandemia
El grupo de personas logró conseguir el dinero para el alquiler de siete buses que los llevaría a Cúcuta para permitir su paso por la frontera de Norte de Santander hacia Venezuela.
No son los únicos en esta situación ya que cerca de mil venezolanos están aglomerados en parque de Bucaramanga y piden retornar a su país
Sin embargo, desde el miércoles a las 7:00 de la noche fueron detenidos justo antes del peaje ubicado en la Autopista Norte, sector del límite entre Bogotá y Cundinamarca.
“No somos ni uno, ni dos, ni tres, somos más de 300 personas que nada más por la aglomeración nos podemos ver afectados. Hay personas de la tercera edad, hay niños pequeños y eso nos afecta a todos”, indica uno de los migrantes.
Mientras se soluciona la situación, los afectados se declaran en situación de vulnerabilidad y esperan a que las autoridades les permitan el paso.
Le puede interesar: Hasta el alcalde intervino para acabar una fiesta en plena cuarentena en Santa Fe de Antioquia
“Hay niños pasando hambre, mujeres embarazadas que han tenido que hacer sus necesidades donde pueden, porque anoche no nos prestaron apoyo”, dijo una de las mujeres que se dirige al norte del país.
Agrega que, “ahorita, porque llegó Migración y llegaron ustedes, es que están evaluando qué es lo que van a hacer con nosotros.Pero todavía no nos dan información si salimos hoy, y tenemos que salir porque tenemos familiares en Venezuela que nos esperan”.
Los migrantes venezolanos advierten que no solicitan comida, ni subsidios, ni siquiera transporte. Exigen que se les permita el paso a través de un corredor humanitario que les permita llegar a Norte de Santander y de allí a su país.
Sistema Integrado de Información