Metro de Bogotá estaría en servicio en 2025, asegura Andrés Escobar
El gerente de la empresa se declaró optimista en cumplir a cabalidad el cronograma, que establece que en septiembre se adjudicará la obra.

El gerente de la empresa Metro, Andrés Escobar, reveló en RCN Radio la fecha en la que estaría en servicio la primera línea del metro para Bogotá, si se cumple a cabalidad el cronograma establecido: en el primer semestre del año 2025.
Aunque reconoció que hay muchos escépticos, por los muchos anuncios que se han hechos durante los últimos años frente a la obra, se declaró optimista de que se cumplan los tiempos.
“Por eso nosotros somos tan prudentes y parcos en hacerlos. Esperamos adjudicar este mes de septiembre (a uno de los siete consorcios que se propusieron), firmar el contrato antes de acabar el año, comenzar las obras en el 2020 y tener concluidas las obras en el 2024”, explicó el gerente Escobar.
En contexto: Metro de Bogotá: arranca cronograma definitivo para adjudicación y construcción
Explicó que son cinco años de obras. “Después viene las pruebas, que son graduales con pocos trenes que se van cargando de gente y viene finalmente la entrada en servicio comercial, que esperamos que sea en el primer semestre del 2025. Así está pensado el cronograma”, dijo.
El gerente de la empresa Metro, Andrés Escobar
La revelación se hace luego de que comenzara este lunes a correr el cronograma definitivo para la adjudicación e inicio de construcción de la primera línea del metro para Bogotá, después de la definición una lista de siete consorcios internacionales interesados en participar en la adjudicación de la mega obra.
Las firmas Metro de Bogotá, APCA Metro Capital, China Railway Group Limited, Consorcio Sunrise, APCA Transmimetro, Consorcio Línea 1 y Unión Metro Capital son los que, antes de septiembre próximo, se disputarán la construcción del metro de la capital de la República.
A partir de la selección -que finalizó esté 25 de febrero- y durante seis semanas, la Empresa Metro realizará la verificación que permitirá definir la lista final de participantes.
Más en: Estas son las empresas interesadas en construir el metro de Bogotá
Cumplido este nuevo paso, el proceso finalizará entre septiembre y octubre próximos con la adjudicación del contrato para la construcción y operación del proyecto por 20 años, a la propuesta más económica y que se ajuste a os requerimientos de la obra.








“Estamos muy contentos con toda la receptividad que tuvo el proyecto; superó todas nuestras expectativas. Las exigencias eran muy fuertes, especialmente tener que traer a Bogotá a invertir mil millones de dólares del bolsillo de los participantes”, señaló Escobar en RCN Radio.
Los consorcios solicitantes deberán demostrar que tienen experiencia en, por lo menos, dos proyectos tipo metro y certificar un patrimonio neto superior a los 1.750 millones de dólares, había explicado el funcionario el lunes al revelar los nombres de los consorcios.
“Es una exigencia muy fuerte y el hecho de tener siete consorcios interesados en hacerlo es una muestra plena de confianza y de credibilidad en los procesos y en las instituciones que los estamos llevando a cabo”, insistió.
Sobre los consorcios interesados, señaló que tiene la tranquilidad de que Odebrecht, como otras empresas, no se presentó ni está en esos grupos que mostraron interés para construir el proyecto.
"Estamos enfocados en atacar las causas que permiten que haya corrupción, una muy importante es la prevención de los riesgos para que cuando la obra arranque no se detenga", indicó.
Frente al proceso que sigue ahora, Escobar explicó que se están comprando los predios con anticipación y están trabajando muy fuerte en la geología, que permite entender mucho mejor los suelos de la ciudad.
RCN Radio