Minga indígena descarta enviar una comisión pequeña para hablar con Duque en Bogotá
Esas comunidades insisten en llegar a la capital del país a dialogar con el presidente Iván Duque.

Pese a que recientemente la Defensoría del Pueblo propuso a la minga indígena enviar algunos representantes a la ciudad de Bogotá para que se reúnan con el presidente Iván Duque, las comunidades descartan esa posibilidad y mantienen en pie su movilización hacia la capital del país para ser escuchados.
En entrevista con RCN Radio, el coordinador del programa de defensa de la vida y los Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Joe Sauca, precisó que “lo que se quiere es que la reunión sea con todos los que lleguen a Bogotá, entendiendo que también sería una metodología practica en términos de un debate respetuoso, pero con unos voceros que estarían al frente de esta situación”.
Lea también: Alcalde de Cali y Minga Indígena firmarán pacto por una 'minga biosegura'
El vocero indicó que “es necesario ser escuchados y hacer ese debate con el señor presidente de la República, porque no queremos seguir desgastándonos recibiendo información desviada de la realidad. Hoy estamos hablando es de una minga de carácter político por todas las situaciones de violencia que se han venido presentando, no solo en el sur occidente sino en el norte del país”.
(Audio) Joe Sauca, coordinador del CRIC, sobre situación de minga indígena.
Explicó que las conversaciones se deben dar delante de toda la comunidad, ya que “estamos volviendo a un escenario de violencia y guerra que está en manos del Gobierno y que se debe empezar a resolver. No es solo el clamor indígena, sino también de los pueblos campesinos y afro".
Añadió que "toda propuesta será evaluada y las comunidades serán quienes decidan qué camino seguir”.
Lea también: ¿No era más fácil dialogar con humildad?: Claudia López al Gobierno por minga indígena
Cabe mencionar que el vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, se reunió con varios de los voceros que realizan la minga en la ciudad de Cali en las últimas horas y destacó que la clave para esas comunidades indígenas es poder dialogar con el presidente Iván Duque.
Sin embargo, el Gobierno Nacional explicó que no es viable que el presidente viaje a encontrarse con una minga de 7.000 personas, por el riesgo que eso implica para la salud en medio de la pandemia.
En ese sentido la Defensoría advirtió que un bloqueo de vías traería unas consecuencias muy graves, tras la situación económica que enfrenta el país por cuenta de la pandemia.
Sistema Integrado de Información.