"No podemos quedarnos sin hacer nada": desempleados dedicados al rebusque
Es la historia de dos colombianos que se ganan la vida desinfectando las puertas y las ventanas de las casas durante la pandemia.

"No podemos quedarnos sin hacer nada", afirma Alberto Escobar, quien lleva un traje de plástico de color azul, tapabocas, guantes y un "fumigador" en la espalda como en las películas de los caza fantasmas.
Alberto, de unos 45 años, cuenta que trabajaba vendiendo fruta en San Andresito San José en Bogotá, pero con la crisis económica por la pandemia, se quedó sin trabajo y decidió junto con Fernando Castro, otro desempleado, desinfectar puertas y ventanas de las casas. También lo hacen con los carros.
Le puede interesar: Desempleo en marzo llegó al 12,6% debido a los coletazos del coronavirus
"La empresa en la que trabajaba (de construcción) quebró y ahora me dedico a esto. Debemos pagar arriendo, servicios, alimentos. No podemos quedarnos con las manos cruzadas", comenta Fernando.
Fernando, también con traje azul añade: "vimos que la gente está ahora más consiente de la limpieza y vimos en esto una oportunidad de trabajo".
Ellos caminan cuadras y cuadras, desde las nueve de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde, "dependiendo del trabajo que nos salga".
Alberto carga un megáfono que cada minuto anuncia a los residentes de algunos barrios al sur de Bogotá que, "por solo cinco mil pesos usted puede desinfectar las puertas y ventanas. ¡Por solo cinco mil pesos!".
"Antes estábamos ofreciendo este trabajo muy barato y no estábamos llevando casi nada a nuestras casas pero ahora decidimos dejarlo a cinco mil pesos", contó Fernando.
Lea también: Esperamos que la economía mueva $2.5 billones con los tres días sin IVA: Dian
De 15 a 20 limpiezas hacen al día, reportan. "Por ahora nos vamos a dedicar a esto, porque ¿qué mas?", aseguró Alberto, quien con Fernando hacen parte de los 1.5 millones de colombianos que en marzo dejaron de estar ocupados según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Adicional, el Banco de la República prevé en el peor escenario para el país que, 2.2 millones de trabajos se perderán durante la pandemia del Covid-19.
[AUDIO] el rebusque de los desempleados en la pandemia




Sistema Integrado de Información