No son $1.600 millones, esto es lo que cuesta remodelar cada CAI vandalizado en Bogotá
La Policía desmintió una fake news que circuló en redes sociales y explicó que el costo depende del nivel de blindaje de puertas y ventanas.

La Policía Nacional le salió al paso y desmintió una información que circuló en redes sociales que indicaba que la reparación y readaptación de cada uno de los Centros de Atención Inmediata (CAI), vandalizados durante las protestas en Bogotá, costaría hasta $1.600 millones.
Sobre dicha cifra, la Policía indicó que no es verídica y, en cambio, reportó que según el avalúo oficial costaría entre $350 millones y $430 millones. Además, que dicho costo varía dependiendo del nivel de blindaje de puertas y vidrios de la estructura.
Lea también: "Pensábamos que hacíamos lo correcto": Londoño por "gravísimo" error del secuestro
Los CAI constan de radios AXP 8000 portable; por lo menos seis o siete, dependiendo de la cantidad de uniformados que hagan parte de él. También tienen sistema de video vigilancia, teléfonos y en algunos casos computador.
Así mismo, tienen elementos que se usan en cualquier oficina como escritorios, sillas, papelería y bitácoras. Además cuartos para baño y cocina, con sus respectivos elementos. En la fachada tienen los logos de la Policía, la bandera y el escudo.
En Bogotá por lo menos 69 CAI resultaron afectados, en medio de las manifestaciones y desmanes de los últimos días, tras la muerte del ingeniero Javier Ordóñez a manos de la Policía.
Los costos totales de su reparación llegaría a los $20 mil millones. Desde el Distrito se indicó que para el arreglo se activarían las pólizas con las que cuenta la Policía.
Más en: Violencia contra población LGBTI: este año van 63 homicidios y feminicidios, advierte Defensoría
Cabe recordar que el presidente Iván Duque encargó a la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutierrez, y al Consejero para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, para acompañar las investigaciones y estar al tanto del desarrollo de las mismas.
“Los Consejeros recibirán y evaluarán información, proveniente de diferentes fuentes, sobre lo sucedido a la luz del marco jurídico del uso de la fuerza, los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos y los protocolos vigentes de la Policía Nacional, relacionados con el empleo de armas de fuego y la atención de situaciones de vandalismo”, se informó desde Casa de Nariño.
Sistema Integrado de Información