Ocupación de camas UCI en Bogotá para pacientes con Covid-19 llegó al 98.5%
La capital de la República además lidera las cifras más recientes del país con los casos positivos, activos y fallecimientos.

Son preocupantes las cifras con respecto al Covid-19 en Colombia, pero específicamente en Bogotá, que en la última jornada fue la ciudad del país con mayores casos positivos superando los once mil, en medio de la ola del tercer pico que parece no dar tregua.
Y es que, ante dichas estadísticas, las más recientes reportadas por Saludata, en cuanto a la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) para atención general y de covid-19 en la capital de la República, se evidencia que actualmente tiene una ocupación -solo para casos de covid-19- de un 98.5%, situación que tiene tanto a las autoridades, como a los expertos en salud pública en máxima alerta.
Dicho porcentaje corresponde a 2.224 camas ocupadas tan sólo en lo concerniente a casos de coronavirus, mientras que 2.258 es el número de camas ocupadas que reportan las IPS por la misma razón.
Lea también: Brasil supera 500.000 muertos por covid-19
A su vez, la ocupación de UCI en total, solamente en la ciudad es del 96.7%, lo que corresponde a 2.637 camas ocupadas y 2.726 camas UCI reportadas por las IPS de la ciudad.
De acuerdo con el más reciente boletín diario del Ministerio de Salud, Bogotá informó la cifra más alta de contagios en esta jornada con 11.730 casos, seguida de los departamentos de Antioquia (3.996), Valle del Cauca (2.400), Santander (2.101) y Cundinamarca (2.017).
Lea también: Ordenan el cierre de discotecas y lugares de baile en Armenia por alta ocupación UCI
Sumado a ello, de las 589 las muertes reportadas por la entidad, de las cuales 574 ocurrieron en días anteriores, estuvieron principalmente en Bogotá, con 105 decesos, encabezando la lista por delante de los departamentos de Antioquia (61), Santander y Valle del Cauca (59), Cundinamarca (53), Atlántico (32), Tolima (26), Boyacá y Meta (22), y Caldas (18).
Por otra parte, de 161.920 casos activos, Bogotá encabeza las regiones que acumulan la mayor cantidad con el 4,13 %, con 1.147.845 casos, seguida de Antioquia (602.456), Valle del Cauca (301.420), Atlántico (284.172) y Cundinamarca (202.612).
Sistema Integrado de Información con EFE