Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Celio Nieves, precandidato a la Alcaldía de Bogotá.
RCN Radio.

El profesor Celio Nieves, precandidato a la Alcaldía de Bogotá, aseguró que se descarta una consulta para elegir candidato único de los partidos alternativos y confió en que haya un consenso. 

"Nos estamos reuniendo permanentemente con estos partido políticos (La Alianza Verde, Colombia Humana, Mais, Unión Patriótica, En Marcha y Activistas), para buscar un programa único que nos identifique con una candidatura que tenga un programa único", indicó Nieves. 

En diálogo con RCN Radio, Nieves afirmó que esta alianza quiere forjar una "alternativa más viable para ganar la Alcaldía de Bogotá. "No descartamos que lo hagamos a través de un acuerdo".

A la pregunta sobre si cree que Claudia López, quien es la candidata a la Alcaldía por la Alianza Verde, estaría de acuerdo en asociarse, aseguró: "ya hemos estado hablando y confío en que lleguemos a un consenso". 

Consulte también: Estado Islámico se adjudica los atentados en Sri Lanka

"El programa debe estar listo para el 15 de mayo y a mediados de junio debe estar lista la metodología para determinar el candidato único", sostuvo.

Nieves también se refirió a la situación del barrio Divino Niño afectado por un deslizamiento de tierra este fin de semana en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, y manifestó que esta situación también obedece a la falta de oportunidades de muchos ciudadanos de tener un lugar digno para vivir.

"Somos dados a culpar a la naturaleza cuando pasan estos hechos y los cierto es que es una situación mucho más compleja porque lo que ha sucedido en el Divino Niño es un hecho desafortunado para unas familias pobres, que vienen desplazadas y que no teniendo donde vivir, acuden a cualquier sitio de la capital del país", manifestó.

Vea en deportes - Fake news: aclaran imagen de Falcao en el banquillo del AS Mónaco

En ese sentido, añadió: "uno no puede permitir que una buena parte de la población pobre no sea atendida en soluciones de vivienda".

En cuanto a la movilidad y la seguridad, el precandidato afirmó que no está de acuerdo con el Transmilenio por la Carrera Séptima y mencionó que "es urgente una política sobre movilidad que se adapte a la realidad de los ciudadanos".

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.