¿Por qué los buses de TransMilenio volvieron al pasado?
Hace algunas semanas los tableros electrónicos de los articulados muestran una fecha incorrecta.

Desde hace algunas semanas, varios tableros electrónicos que se encuentran al interior de los articulados de Transmilenio presentan una curiosa falla, como si se tratara de un viaje en el tiempo, los calendarios regresaron al año 1999.
Este error se presenta en los buses de la antigua flota de las fases I y II del sistema y aunque para muchos usuarios pasa desapercibido o no tiene importancia, para otros, evidencia el mal estado de los vehículos y afecta la correcta prestación del servicio.
Los tableros electrónicos y el sistema de audio son los encargados de informar sobre las próximas paradas del articulado y cada media hora emiten una actualización con la fecha y la hora.
Según el profesor Pedro Gómez, experto en ingeniería electrónica de la Universidad Central, esta falla puede producirse debido a un error de comunicación entre las estaciones y el sistema interno de los articulados.
“Son sistemas antiguos, su funcionamiento debe estar controlado por un sistema de proximidad a las estaciones, que lleva un reloj interno basado en una fecha y una hora estándar y se va actualizando cada vez que llega a una estación, cuando la comunicación falla, el reloj se queda en la fecha estándar de 1999”, manifestó González.
El catedrático también explicó que cuando se inicializa un reloj electrónico y antes de su programación, la fecha en la que están ubicados la mayoría de estos aparatos es el año 1999.
Por su parte, Transmilenio afirmó que la falla “fue provocada por una limitación en el módulo GPS, que proporciona esta información en periodos semanales, el cual emplea un contador cíclico válido para 1.024 semanas (20 años) y que llegó a su cifra máxima a finales de octubre de 2018”.
Según la empresa, este error será corregido con la adquisición de los nuevos buses articulados, ya que la flota de fases I y II tiene más de 18 años de servicio y saldrá de funcionamiento.
Se espera que los nuevos vehículos estén equipados con sistemas electrónicos más modernos y un circuito cerrado de televisión compuesto por 6 cámaras y sensores de peso en el motor y en las puertas.
De otra parte se llevará a cabo un proyecto de modernización de los tableros electrónicos ubicados al interior de las estaciones y según Transmilenio, durante ese proceso es posible que se presenten fallas similares, hasta que se estandarice la nueva tecnología en todo el sistema.

Sistema Integrado de Información