Plan de Desarrollo y presupuesto, primeros proyectos que presentará Claudia López ante el Concejo
Esto se hará una vez finalice la elección de las mesas directivas del Concejo.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, señaló en entrevista con RCN Radio que la administración distrital, ya trabaja en los primeros proyectos que serán presentados ante el Concejo de Bogotá, para su aprobación. Así las cosas, según el funcionario, en principio, lo más urgente por ahora es la presentación del nuevo Plan de Desarrollo.
"La intención de la Alcaldía es que haya un Plan de Desarrollo no de decretos sino que se expida y lo apruebe el Concejo, lo cual implica todos los trámites y debates, pero eso no ocurrirá en los próximos días, por ahora no hay una fecha establecida ", agregó el Secretario de Gobierno.
Además también confirmó que otro de los proyectos en el cual ya se trabaja por parte de la administración de Claudia López tiene que ver con la propuesta de la Concejal de la Alianza Verde, Andrea Padilla, de desincentivar las corridas de toros en la ciudad. "Nos gusta la iniciativa, va contar con todo el apoyo de la administración".
Lea además: Seguridad en Transmilenio, prioridad en nueva administración de Bogotá
También confirmó que muy probablemente el distrito buscará una "armonización presupuestal, para buscar armonizar metas del plan y demás, armonizar el presupuesto de lo que dejó el alcalde Enrique Peñalosa y las modificaciones que implica la llegada de la nueva administración".
Sin embargo, según Gómez, esto se hará una vez finalice la elección de las mesas directivas del Concejo de la ciudad. Precisamente, sobre estas designaciones, el Secretario de Gobierno le salió el paso a las criticas de quienes aseguran que el distrito se equivocó el postular a Carlos Fernando Galán como Presidente del Concejo, ya que esto abrió la puerta para que Cambio Radical, su antiguo partido ocupe una de las vicepresidencias de la corporación.
"Eso no modifica en nada los acuerdos que ya planteó la coalición encabezada por la Alianza Verde, acuerdos en el sentido de tener una primera presidencia de quien fuera el contrincante como un gesto claro, como un mensaje a la ciudadanía, hacia ese millón de votantes que votaron por Carlos Fernando Galán hacía una propuesta de una visión distinta de entender la política".
Por eso reiteró que el acuerdo también contemplaba "la vicepresidencia en cabeza de quien se declare en oposición en los próximos días, que por el momento es Cambio Radical, yo lo que veo aquí es una dinámica de política normal de quienes en campaña quisieron jugar a la polarización, no es la intención de la administración ni de la bancada verde, todo lo contrario, construir sobre las diferencias y trabajar en pro de la ciudad".
Sistema Integrado de Información