¿Qué va a pasar con el auto que obliga a repetir votación del POT?
Hasta 2020 se conocerá una decisión de fondo, aseguran desde el Concejo de Bogotá.

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Manuel Sarmiento, aseguró que junto a otros concejales de la capital del país elaboraron una estrategia jurídica para evitar que un auto del Tribunal de Cundinamarca obligue a esa corporación de la ciudad a repetir las votaciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Lea también: En Bogotá, aumentan casos de quemados durante lo corrido de diciembre
El concejal de la bancada del Polo Democrático, afirmó que un sector de esa corporación está en contra de la decisión de la magistrada Nelly Villamizar, por lo que se interpusieron algunos recursos que hacen que en este año, no se tome una decisión de fondo al respecto.
"Esos recursos se interpusieron el 19 de diciembre y ese mismo día la Rama Judicial salió a vacancia y volverá a sus funciones el 13 de enero. Durante todo este tiempo, dada la interposición de los recursos, la orden queda suspendida", explicó Sarmiento.
Agregó que "en enero continuará el proceso. Desde el Concejo y con algunos concejales tenemos elaborada una estrategia jurídica para defender la decisión de la Comisión del Plan de hundir el POT y consideramos que la orden de la magistrada Nelly Villamizar tiene varios vicios de ilegalidad".
El concejal aseguró que la orden entregada desde ese Tribunal no está en firme, por lo cual no se puede tomar decisión alguna desde la corporación sobre el futuro del Plan de Ordenamiento Territorial de Enrique Peñalosa.
Anteriormente, la presidenta del Concejo dijo que por medio del recurso de súplica buscarían que todos los magistrados del Tribunal de Cundinamarca revisaran la decisión de Villamizar y se pronunciaran al respecto.
Lea acá: Nathalia y Rodrigo, esposos asesinados, fueron sepultados uno al lado del otro
Posteriormente, el concejal Sarmiento junto a la concejal del Partido Alianza Verde, María Fernanda Rojas, dieron a conocer que habían interpuesto nuevos recursos apelando el auto de la magistrada que obliga a repetir la votación de ese proyecto.
Sistema Integrado de Información