Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Claudia López se defiende ante el CNE de los promotores de la revocatoria.
Claudia López se defiende ante el CNE de los promotores de la revocatoria.
Cortesía: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, advirtió que la ciudad enfrentará "las dos semanas más difíciles de la vida", ante el aumento desbordado de contagios de covid-19 que se han venido registrando en las últimas semanas.

En diálogo con RCN Radio, la funcionaria señaló que es muy crítica la situación que se registra en toda la ciudad, ya que la ocupación de las UCI actualmente se encuentra en el 91%.

Cabe mencionar que ante esta situación, el Gobierno y el Distrito tomaron la decisión de suspender las clases presenciales hasta el próximo 9 de mayo e iniciar el toque de queda nocturno que regirá desde 26 de abril a partir de las 7 de la noche. También se mantendrá el 'pico y cédula'.

En contexto: Decretan alerta roja general en Bogotá

Audio

(Audio) Claudia López, alcaldesa de Bogotá, sobre emergencia por el tercer pico de la pandemia.

0:27 5:25

Según la mandataria local en este momento la ciudad afronta una preocupante situación debido a una alta circulación del virus en prácticamente toda la capital, lo que obligó a declarar la alerta roja general en Bogotá

"Realmente, estamos viviendo las dos semanas más difíciles de nuestras vidas, no de esta pandemia, la probabilidad que tenemos de empezar a tener filas de gente que no podamos atender es demasiado alta y por eso, tomamos un conjunto de medidas", señaló la alcaldesa. 

López explicó que a juzgar por las cifras actuales, se tiene que 27 de cada cien pruebas que están siendo practicadas están  dando positivo para covid, es decir, que tres de cada diez personas se podrían contagiarse con coronavirus en la actualidad.

Lea aquí: No habrá fútbol profesional en Bogotá: así lo confirmó la alcaldía

 "En este momento, por eso les digo que estamos entre la vida y la muerte, porque hace tres semanas estaba muy difícil al  norte, entre Usaquén, Chapinero, y una parte de Suba, pero el sur estaba relativamente bajito, ahora está alto todo, está alto el sur, el centro oriente, el sur occidente y todo el norte", dijo Löpez.

 También hizo referencia a un preocupante informe de la Universidad de los Andes que asegura que aproximadamente la mitad de los bogotanos ya se contagio de covid -19, lo que representa cerca de 4 millones de ciudadanos.

Las nuevas medidas

La alcaldesa recordó que se decreta ley seca desde este lunes 26 de abril y hasta el próximo nueve de mayo. Solo se permite venta a domicilio  

"Tenemos ley seca en toda la ciudad y el toque de queda, porque cualquier  accidente por menor que sea, cualquier persona que se caiga ahora y se descalabre, termina ocupando urgencias", indicó López.    

Igualmente, se mantiene toque de queda a partir de las 8:00 p.m., pero todos los establecimientos, entidades e industrias, deberán cerrar a más tardar a las 7:00 de la noche.

 "Yo le ruego a todas las personas sino tiene que salir a algo indispensable quédense en su casa, todo empleador que pueda teletrabajar, tiene por norma la obligación de organizar teletrabajo por encima del trabajo presencial en cualquier tipo de actividad", dijo Claudia López.

Así mismo, se mantiene el modelo 4 X 3 en materia de cuarentena, que viene operando en la ciudad, desde el jueves a la medianoche hasta el lunes a las 4:00 de la mañana. También se mantiene el pico y cédula para el ingreso a establecimientos.  

Lea también: Desmantelan otra fiesta clandestina en Bogotá con más de 100 personas 

"Suspendimos el retorno gradual de los niños a clases, cosa que nos duele mucho, pero era la media a tomar dado el nivel  de alerta roja declarada en la ciudad, además nos lo habían solicitado los maestros y rectores", dijo la alcaldesa de Bogotá.

López afirmó además que "están prohibidas las aglomeraciones. Las marchas en este momento son un atentado contra la vida", manifestó, al tiempo que señaló que hay otras formas de protestar como los cacerolazos".

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.