Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Incendio calle 80 un día después
Incendio calle 80 un día después
María Fernanda Tarazona

La Secretaría de Salud dio algunas recomendaciones luego del incendio ocurrido en la calle 80, el pasado miércoles, que consumió la fábrica de colchones Ramguiflex.

La entidad recalcó que lo principal en esta emergencia es no visitar los lugares cercanos, por unos días. De acuerdo con el subsecretario de Salud Pública, Manuel González, el incendio generó problemas de contaminación, lo que ocasionaría problemas de salud a la población vulnerable, como niños o niñas, adultos mayores, gestantes y personas con enfermedades respiratorias.  

"Se hace un llamado a la ciudadanía para que identifique y haga seguimiento a las personas con mayor vulnerabilidad como niños, personas mayores, gestantes y con enfermedades pulmonares como asma o EPOC, especialmente aquellas dependientes de oxígeno, para que evalúe la posibilidad de trasladarlos a zonas que no hayan sido afectadas", sostuvo. 

Le puede interesar: Bebé de un año murió en Cami de Bogotá, sus familiares denuncian negligencia médica 

El funcionario dio sugerencias a las personas que viven cerca al lugar, "Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evite mantener abiertas ventanas o puertas y cubra las rendijas de ventilación con trapos húmedos", mencionó González.  

"También se aconseja limpiar las superficies y pisos de la vivienda utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo. Evite acercarse al área del incendio para evitar la inhalación de humo. Cubra la nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo, en caso de estar cerca", finalizó el subsecretario. 

Balance

El capitán de los Bomberos Cundinamarca, Álvaro Farfán, dijo este jueves que hay pérdida total de la fábrica de colchones, ubicada en la vía entre Bogotá y La Vega, en Cundinamarca.  

Le puede interesar: Sigue escándalo de la UAESP: polémicos hallazgos que hizo Contraloría en contrato de cementerios 

“La pérdida del inmueble fue total en la estructura, yo creo que la afectación es del 100%”, destacó Farfán.   Asimismo, detalló que se determinará si es más del 90% de la estructura que se deberá demoler, junto con la aseguradora de la compañía.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.