Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

RIO BOGOTA
RIO BOGOTA
Inaldo Perez

La magistrada del Tribunal de Cundinamarca, Nelly Villamizar, le ordenó a Bogotá y a los 46 municipios de Cundinamarca de la cuenca del río Bogotá, frenar los planes parciales y proyectos de vivienda de territorios sin el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) aprobado. 

Según explicó el auto con la decisión, es necesario que los POT de la capital y de los municipios cuenten con medidas que permitan el cuidado de ese afluente, en materia de acueducto, de recolección de residuos e incluso de construcción, entre distintos aspectos.

Lea también: Distrito recibe $19.000 millones tras demanda por contrato de losas de Transmilenio

"Los señores alcaldes deben propender porque sus planes de desarrollo y programas de desarrollo económico se proyecten y ejecuten en armonía con el medio ambiente y con un sentido de sostenibilidad ambiental", aseguró.

"Por lo cual resulta necesario que definan estrategias, programas y proyectos concretos de desarrollo que permitan definir acciones para garantizar la protección del ecosistema de la sabana como unidad región", agregó la sentencia.

En la explicación, la magistrada argumentó que para que se expidan nuevas licencias de construcción en zonas de influencia del río se deben tener listos los lineamientos para evitar que las obras afecten las acciones en pro del afluente.

"Para conceder nuevas licencias de construcción y autorización de Planes Parciales se deben cumplir con todos los requisitos que la ley exige para la concesión de los mismos", expuso Villamizar a través del auto.

Esto quiere decir, "el cumplimiento de equipamientos, zonas de uso público, Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado y la construcción de las plantas de tratamiento requeridas en cada uno de los casos".

Allí se especifica que los planes parciales "deben ceñirse a lo dispuesto en los Planes de Ordenamiento Territorial ajustados a la ley, y al Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca (Pomca) del Río Bogotá, expedido por la CAR".

Lea también: Así transcurrió la primera jornada de Bogotá productiva 24 horas

Esto "previendo los recursos y acciones a ejecutar durante el cuatrenio para el que fueron elegidos popularmente para la construcción de equipamientos necesarios para la prestación de los servicios públicos, las zonas de uso público y los Planes Maestro de Acueducto y Alcantarilla y las Plantas de Tratamiento".

Algunos POT de esos territorios ya han sido aprobados, pero en el caso de Bogotá aún no, porque el propuesto por la anterior alcaldía, en cabeza de Enrique Peñalosa, fue negado por el Concejo Distrital, lo que obliga a la alcaldesa Claudia López a hacer uno nuevo.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.