Víctimas del conflicto armado escribieron el libro 'Almas que Escriben'
Trece de las personas afectadas por la violencia relatan sus historias en este escrito.

"Almas que Escriben: vidas en medio del conflicto armado", así se titula el libro que fue escrito por 13 de las víctimas y actores del conflicto en el que relatan sus historias.
La Alta Consejería de Víctimas del Distrito que apoyó a estas personas en la redacción del escrito, señaló que el libro nace de la participación de estas personas en talleres de escritura como proceso de reparación, tomando como punto de partida la complejidad del conflicto armado en Colombia desde sus diversas vivencias.
Cada uno de los relatos expone el dolor y la resistencia de sus autores, su cotidianidad y cómo la violencia no impidió la reconstrucción de sus proyectos de vida como el caso de Blanca Nubia Díaz, a quién le asesinaron a su hija por tener un pensamiento de izquierda, hace más de 10 años.
Lea también: Cuatro eventos recomendados para el primer día de la Feria del Libro
Igualmente en la redacción del libro participó Alexander Mesa, quién perdió a su padre en el atentado contra un avión de Avianca a manos de los llamados extraditables de Palo Escobar.
El alto consejero para las Víctimas del Distrito Gustavo Quintero, quién estuvo durante el acto de lanzamiento del libro, consideró que cada uno de los relatos expone el dolor y la resistencia de sus autores, su cotidianidad, y cómo la violencia no impidió la reconstrucción de sus proyectos de vida.
Puntualizó que que la elaboración de 'Almas que Escriben' según es un proceso que facilita la construcción de paz
Sistema Integrado de Información