Víctimas del conflicto iniciarán estudios universitarios gratuitos en Bogotá
La gran mayoría optó por estudiar en universidades privadas.

Gracias al proyecto Reparación para el acceso, permanencia y graduación de la población víctima del conflicto armado en Colombia, liderado por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, más de 150 víctimas del conflicto interno en Colombia iniciarán sus estudios universitarios en Bogotá.
El proyecto se da en el marco de la Alianza para nuevos comienzos y contó con aportes del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Distrital, con contribuciones de seis mil millones y 750 millones respectivamente, además, seis mil millones aportados por el Distrito.
Este proyecto se convierte en una medida de asistencia, atención y reparación integral adoptada por el Ministerio de Educación Nacional, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, el ICETEX, la Secretaría de Educación Distrital y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de Bogotá.
Los recursos del fondo están destinados a financiar créditos educativos totalmente condonables de pregrado, en respuesta a lo ordenado por la Ley 1448; en caso de que los estudiantes no logren finalizar la carrera deberán pagar el crédito, de lo contrario sus estudios serán totalmente subsidiados.
La mayoría de los beneficiarios tienen entre 16 y 28 años, el 50% cursó el bachillerato fuera de Bogotá y el 18% terminó la educación media en zonas rurales del país. Seis de los beneficiarios son personas con discapacidad y siete pertenecen a diferentes grupos indígenas.
Además, del total de las personas que iniciarán sus estudios superiores, 142 eligieron universidades privadas y tan sólo 12 optaron por universidades públicas. Cabe destacar que 103 beneficiarias son mujeres y 19 de ellas son madres cabeza de familia.
“Creemos en la educación como una forma de reparación y oportunidad de vida para las víctimas del conflicto y sus familias. Desde Bogotá contribuimos a través de diferentes acciones en la construcción de la paz”, afirmó Gustavo Quintero, alto consejero para las víctimas.