Vuelve y juega: Claudia López nuevamente habría participado indebidamente en política
La alcaldesa de Bogotá aseguró que "no podemos permitir que Colombia cometa el error de derrotar en las urnas los acuerdos de paz", en 2022.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha estado en el centro de la controversia en las últimas semanas, en medio de la las distintas campañas electorales tanto para el Congreso como para la Presidencia de la República.
De hecho, eso ha originado que la mandataria haya sido blanco de críticas y denuncias por parte de distintos sectores políticos, que la señalan de estar participando indebidamente en política.
Le puede interesar: Claudia López rechaza propuesta de Fenalco sobre pico y placa por bloques
La Procuraduría General de la Nación ya abrió una investigación preliminar en su contra por las opiniones políticas que ha dado en contra del actual Gobierno de Iván Duque y en contra de sectores como el uribismo tal y como lo hizo, en una clara referencia, durante su intervención este martes en el Consejo Distrital de Paz.
"Y ahora que nos encontramos en un año electoral quiero recordar que el voto es libre, en Bogotá y toda Colombia, y esta alcaldía jamás intervendrá en las decisiones de voto de los ciudadanos. Pero sí quiero recordar que en el (año) 2022 no podemos permitir que Colombia, por falta de información o manipulación expresa de actores políticos, cometa el error de derrotar en las urnas nuevamente los acuerdos de paz", dijo la alcaldesa López.

Además, la mandataria se 'despachó' en contra de cómo se ha ejecutado en la actualidad el acuerdo de paz firmado con las extintas Farc.
Aseguro que no hay un compromiso serio, decidido, político, económico y de inversión para la construcción de paz territorial.
"Todos sabíamos que firmar los acuerdos de paz y desmovilizar la guerrilla de las Farc era el paso más fácil de la paz", dijo López.
Lea también: Cae alias 'Linares', señalado de reclutar universitarios para disidencias de las Farc
"Una cosa era la paz con la ciudadanía y otra cosa era la paz con las Farc, ¡Muy bien! pero ni cumplen lo uno ni cumplen lo otro. Es decir, ni cumplen los acuerdos de paz con las Farc y tampoco cumplen acuerdos de paz con la ciudadanía y después esperan que no haya estallido social y se preocupan que hay polarización, ¿Cómo no va a haber?. ¡Donde hay exclusión y negación sistemática de derechos no hay nada¡, ¿Cómo no va a haber?", puntualizó la alcaldesa de Bogotá.
¿Qué es el Consejo Distrital de Paz?
Fue creado por el Acuerdo Distrital 809 de 2021 del Concejo de Bogotá y está conformado por 94 representantes, de los cuales 63 son de la sociedad civil.
En esta instalación hubo presencia del Consejo Nacional de Paz, de la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión de Paz del Congreso de la República, directivos del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y la Veeduría Distrital.
Sistema Integrado de Información