Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Zarzuela para sordos y oyentes, una iniciativa ganadora de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
Inaldo Pérez/RCN Radio

En el marco del mes de la inclusión de las personas con discapacidad, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta ‘la Zarzuela para sordos y oyentes: una experiencia inclusiva’.

El evento como propósito promover la realización de proyectos inclusivos, así como la creación de espacios que permitan la interacción de personas sordas y oyentes.

El proyecto fue ganador de la beca de investigación y creación del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2020. Esta Zarzuela, que se expondrá del 12 al 14 de octubre de 2021 en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, busca visibilizar las potencialidades artísticas de la comunidad sorda y su cultura.

Le interesa leer: Artista danés se quedó con 74 mil euros que le entregó un museo y califica su acción como una “obra de arte”

A través de talleres y laboratorios interdisciplinares, 14 artistas colombianos, bajo la producción de Nicolás Forero, dirección general de Ana María Martin Siabatto y dirección escénica de Dahian Núñez, se involucraron en la adaptación de la escena 'Cabildo de Reyes' de la zarzuela 'María la O'. 

Zarzuela para sordos y oyentes: una experiencia inclusiva
Zarzuela para sordos y oyentes: una experiencia inclusiva
La Orquesta Filarmónica de Bogotá

Esta obra retrata la celebración de un grupo de esclavos cubanos, quienes festejan el día de reyes e invocan a sus ancestros; desde la vivencia adquirida al interior del proyecto y manteniendo la composición del autor Ernesto Lecuona”, indicó la entidad.

Resaltaron que los artistas han creado su propio concepto de ritual desde un imaginario sordo. Como parte de la propuesta artística desarrollada, la directora del documental Lina Paola Gasca, buscó plasmar en el mismo y en una exposición fotográfica la realidad de los artistas sordos del proyecto, su experiencia en torno a la música, los sonidos y la sociedad.

Para nosotros es muy importante propiciar estos espacios y oportunidades para las personas con discapacidad”, afirmó David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Lea además: Marta Lucía Ramírez condena denigración de la mujer en canción "Perra" de J Balvin

“Este no es el único proyecto que tenemos en la Orquesta en el que contamos con personas con capacidades diversas, también está el Coro de Manos Blancas y el Proyecto de Formación Musical, donde los más pequeños encuentran un espacio donde lo sienten propio”, añadió. 

Ana María Martin fue la ganadora de la beca y quien tuvo la iniciativa de realizar este proyecto, ella es una persona sorda oralizada con pérdida total en el oído derecho y restos auditivos en el oído izquierdo. Esto le permitió desarrollar el aprendizaje musical a través de la memoria muscular y la vibración. 

“Como cantante con discapacidad auditiva y artista colombiana, surge la necesidad de visibilizar las potencialidades de los artistas sordos de mi país; desde lo que son, lo que han logrado de manera empírica en su mayoría y de esas formas únicas en las que transfiguran el arte que habita en ellos y del cual la sociedad ha privado del digno reconocimiento”, aseguró Siabatto.

La fecha de exposición será del 12 al 14 de octubre de 2021, en en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, ubicada en la Carrera 3 N° 10- 27, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y según informaron, la entrada será libre y con aforo controlado.

"Para nosotros es muy importante propiciar estos espacios y oportunidades para las personas con discapacidad. Este no es el único proyecto que tenemos en la Orquesta en el que contamos con personas con capacidades diversas, también está el Coro de Manos Blancas y el  Proyecto de Formación Musical, donde los más pequeños encuentran un espacio donde lo sienten propio.” afirmó David García, Director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Ana María Martin fue la ganadora de la beca y quien tuvo la iniciativa de realizar este proyecto, ella es una persona sorda oralizada con pérdida total en el oído derecho y restos auditivos en el oído izquierdo. Esto le permitió desarrollar el aprendizaje musical a través de la memoria muscular y la vibración. 

Le puede interesar: La famosa obra "Love is in the Bin" de Banksy vuelve a la venta

“Como cantante con discapacidad auditiva y artista colombiana, surge la necesidad de visibilizar las potencialidades de los artistas sordos de mi país; desde lo que son, lo que han logrado de manera empírica en su mayoría y de esas formas únicas en las que transfiguran el arte que habita en ellos y del cual la sociedad ha privado del digno reconocimiento.”, aseguró Martín Siabatto.

La fecha de exposición se extenderá a lo largo de esta semana, en en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ubicado en la Carrera 3 N° 10- 27,  de 10:00 am a 5:00 pm y  la entrada es libre con aforo controlado. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.