Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Refugiados en Grecia crean una radio en internet

Refugiados en Grecia / foto AFP


Un grupo de migrantes y refugiados crearon en Atenas Shabab Radio, una radio en internet para contar la situación de decenas de miles de refugiados encerrados en el país por el cierre de las fronteras.


"Todos somos 'Shabab', un equipo internacional de locales, neolocales, locales temporales, cuyos caminos se cruzan en Atenas", explican sus fundadores en su web.


Creada el 21 de mayo, "Shabab" ('amigos' en árabe), que emite desde Atenas en inglés, árabe, farsí y griego, reúne sobre todo a migrantes y refugiados de distintas nacionalidades y pretende difundir "un discurso intercultural".


"Todos tenemos orígenes diferentes, historias que hemos dejado detrás de nosotros, pero compartimos la única cosa que nos impide dormir por las noches: cómo podemos hacer para que las personas se unan y compartir lo que más importa para nosotros", explica el equipo radiofónico en Facebook (http://www.facebook.com/shababradio.net/).


"Somos una generación en movimiento, queremos hablar entre nosotros en lugar de hablar de las historias de cada uno de nosotros", destacan.


Estos "Shabab" hablan de "la falta de libertad de expresión en Oriente Medio", región de origen de muchos refugiados de los cuales la mayoría son sirios, pero también del hecho de que incluso en Europa "el sistema económico y social no tiene en cuenta plenamente sus voces".


¿Por qué la radio? "Porque tenemos que ser fácilmente accesibles, inspirar y distraer, e intentar que este movimiento y esta comunidad se convierta en algo que queramos seguir alimentando", cuentan.


Los programas, música y discusiones, se construyen poco a poco desde la creación de la radio.


Grecia, puerta de entrada principal en 2015 para más de un millón de migrantes llegados a Europa, acoge actualmente a más de 57.000 migrantes, de los cuales 8.700 llegaron después del acuerdo entre la UE y Turquía y viven en campos de retención en las islas del Egeo.


Por AFP