Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ross Edgley
El atleta rompió el récord de 157 días nadando.
Ross Edgley Instagram

Los Récords Guinness han permitido inmortalizar muchas hazañas de personas que logran hacer cosas sorprendentes que para la mayoría resultan imposibles de realizar. Muchas de las personas que logran pasar a la historia y aparecer en el honorífico libro se les puede considerar como súper humanos. 

¿Hasta dónde puede llegar la capacidad del cuerpo humano? El pasado 1 junio el aventurero británico Ross Edgley demostró que la capacidad del cuerpo humano para resistir es impresionante. El exjugador de Water Polo se convirtió en el primer atleta en atravesar toda Gran Bretaña nadando. 

Lea también: Marcha de estudiantes, marcada por lluvias, bloqueos y disturbios

El desafío empezó luego de romper algunos récords diferentes como correr una maratón halando un carro, escalar una cuerda equivalente a la altura del Everest y finalmente cuando intentó nadar más de 40 kilómetros cargando un tronco de 45 kg, aunque fracasó en esta última. Estos acontecimientos lo inspiraron a aventurarse en el mar y detenerse sólo hasta cumplir con su cometido. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Leg Rehab Begins ? Tomorrow the @vivobarefoot sports scientists will be assessing the damage (eek) & toll the #greatbritishswim has had on my feet, legs & running biomechanics! As always I will be documenting the good, bad and ugly so together we can learn of the impact an adventure on this scale can have on the body ? The theory is (taken from an older post back on the boat from the physio HERO @jeffrossphysio ) ... “The intrinsic muscles in the feet have a huge responsibility in terms of providing stability and support for the feet and the legs. These muscles respond to load, force and stimulation. If there is no load and force they switch off and stop working. This is exactly what has happened to Ross because he has been doing very little weightbearing over the last 5 months. The result is disuse atrophy of these intrinsic muscles. This means that when we try and get Ross to break the movement of walking down he doesn’t have the strength, balance or neural feedback to perform these basic movements. These muscles need to be worked (just like any other muscles) and if they are not they go to sleep! They are postural muscles and need to worked hard to rebuild the strength - which is exactly what Ross will be doing over the next few weeks!!”

Una publicación compartida de Ross Edgley (@rossedgley) el 7 Nov, 2018 a las 7:46 PST

Durante 157 días estuvo nadando sin pisar tierra firme, hacía pausa para alimentarse y en las noches dormía. Sin embargo, cuando se desplazaba duraba más de 12 horas sin parar. Su alimentación se basaba en altos déficits calóricos que obtenía luego de comer bananas, durante la expedición consumió más de 500.

 También bebía demasiada agua para mantenerse hidratado y no sufrir algún tipo de calambre o, en casos peores, perder el conocimiento.  

El proceso fue bastante duro, incluso, sufrió varias heridas que pretendían debilitarlo y dejar de lado su objetivo. Durante 3.000 kilómetros soportó varias ampollas causadas por la sal y el fuerte sol. Además de varios encuentros dolorosos con algunas medusas.

“Imagina tener una herida abierta y frotarla con papel de lija durante 12 horas al día. Así es como se siente", relató Ross Edgley para el medio británico The Guardian. 

Le puede interesar: Fallece joven que duró paralizado ocho años por comerse una babosa

El también entrenador personal, relató uno de los actos más impresionantes por los que tuvo que pasar. Una mañana observó que en su almohada había varios trozos de su lengua, producto de la deshidratación.  

A los 33 años ya es una persona con éxito en sus objetivos, con tres Récords Guinness en diferentes modalidades se ha convertido en el británico más distinguido en este tipo de desafíos.  

“Se siente surrealista” fue la expresión que utilizó una vez pisó la arena de la playa, entre fatiga y con complicaciones para caminar. 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.