Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pareja
Imagen Referencial
Ingimage

San Valentín está típicamente asociado con el amor, pero lo que la mayoría desconoce, es que también se le reconoce como el santo patrono que curó una enfermedad. La medicina tiene mucho contar del amor. 

A propósito de las celebraciones del pasado miércoles 14 de febrero, en RCN, Al Fin de Semana, hablamos con el neurólogo Leonardo Palacios sobre el origen de la celebración de San Valentín, su relación con el amor y la medicina.

De acuerdo con el doctor Palacios, el origen de la celebración data de la época del imperio romano, en la que era prohibido el cristianismo, y un sacerdote llamado Valentín celebraba matrimonios a escondidas. Al sacerdote también se le atribuyeron algunos milagros, por lo que además de ser el santo del amor es considerado el santo patrón de la epilepsia.

El 14 de febrero del año 207 el emperador ordenó su ejecución. La sentencia: Decapitación.  Desde entonces, se honra ese día con las muestras de amor de pareja y en la actualidad también de amistad.

Nos cuenta Palacios que desde la medicina por mucho tiempo se asoció el amor con el corazón, pero ya se sabe con certeza que el amor radica en el cerebro, de esta manera el órgano del amor no es el corazón. 
Finalmente sobre las etapas del amor, a saber, la atracción, el amor pasional, y el amor perdurable, el doctor Palacios explicó su relación con los sentidos, el tiempo y la salud. 
 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.