Quince años después del terremoto el colector de aguas residuales Egoyá es un león dormido
Según el gerente de la empresa Aguas y Aguas de Pereira, Diego Barragán, se están adelantado las gestiones para la consecución de los recursos y que se pueda evitar una tragedia, sobre todo entre las calles 17 y 22 con carrera 12, zona céntrica de la ciudad.
25 Ene 2014 - 01:20 pm
El Gerente de la Empresa de Acueducto del municipio indicó que "la zona de influencia de la tragedia es un león dormido"; se han hecho intervenciones a lo largo de los 4.1 kilómetros del canal de adicción de aguas residuales pero hay especial riesgo en un tramo de aproximadamente 700 metros, que son los que se van a intervenir de acuerdo con los diseños que se están realizando, agregó el funcionario.
Respecto a los daños del terremoto en Pereira, se recuerda con especial énfasis lo ocurrido en la zona de influencia en el colector Egoyá, donde la afectación de edificaciones fue mayor porque el canal de conducción de aguas residuales aumentó las ondas del movimiento telúrico.
Por su parte la Unidad de Gestión del Riesgo en Pereira dio un parte de tranquilidad porque "en el estudio que se realizó a las edificaciones de la ciudad no se encontraron falencias en el cumplimiento de las normas de sismorresistencia", según lo dijo Jhon Fredy González, coordinador de la gestión del riesgo en la ciudad.