72 excombatientes de las Farc han abandonado el programa de reincorporación
Según el Gobierno más de trece mil exguerrilleros están en el programa de reincorporación.

De acuerdo con datos del Gobierno Nacional 72 excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc han abandonado el proceso de reincorporación, en el marco de la implementación del proceso de paz con ese antiguo grupo subversivo.
Esa situación está siendo analizada por parte del Gobierno, ya que existiría el riesgo que ingresen a las filas de las disidencias retomando las acciones criminales.
De acuerdo con información de la Agencia Nacional de Reincorporación, más de trece mil exguerrilleros están en el programa en donde tres mil se encuentran en los espacios territoriales.
Vea también: 'El Paisa' cobró 12 millones de pesos por reincorporación
El pasado diez de abril salió el tercer informe sobre la implementación del acuerdo con las Farc, por parte del Instituto para la Democracia y Estudios para la paz internacional (Kroc), el cual informó que a 28 de febrero de 2019, el 69% de los compromisos están en proceso de implementación.
Según los datos presentados en Bogotá por el representante del Instituto Kroc, Borja Paladini, "un tercio de estos compromisos (35%) han alcanzado niveles avanzados de implementación; es decir, se han implementado completamente (23%) o se espera que se implementen completamente en el tiempo estipulado por el Acuerdo (12%)”.
El informe señala que el 34% de los compromisos “están en un estado de implementación mínima”: han comenzado pero “por su cronograma previsto o por el nivel de avance que tienen a la fecha, no es posible determinar si se podrán implementar completamente”.
En cuanto al restante (31%) del total de los compromisos, el reporte indica que no ha iniciado su implementación y explica varias razones:
Le puede interesar (Desde la firma del acuerdo de paz, 128 excombatientes han sido asesinados: Gobierno)
“En algunos casos son retrasos y/o obstáculos significativos que debían haberse completado a esta fecha, como algunas de las prioridades normativas de implementación (por ejemplo: la no aprobación de una reforma político electoral, las circunscripciones transitorias especiales de paz o los pocos avances normativos para agilizar la reforma rural)”.
Sistema Integrado de Información