¿A los conductores de la UNP les ponen comparendos?
Recientemente los vehículos de la Unidad Nacional de Protección han estado vinculados a varios escándalos.

En los últimos meses se han presentados varios escándalos alrededor de la Unidad Nacional de Protección, UNP. Uno de los más sonados fue por el presunto uso de las camionetas blindadas de los esquemas de seguridad para ofrecer tours y paseos a extranjeros en la capital del país cobrando algunas tarifas.
Le puede interesar: Corrupción en la UNP: presidente del sindicato será investigado por presuntas irregularidades
El hecho de corrupción salió a la luz luego de conocerse un audio en el cual uno de los funcionarios de la entidad le cuenta a otro cómo es su modus operandi, cómo consigue los clientes y cuánto les cobra. En el audio, el funcionario presuntamente implicado explica cuáles son los puntos turísticos de Bogotá a los que lleva a los extranjeros. Además, confiesa que no es la primera vez que lo hace y que cobra entre $200 mil y $300 mil.
Asimismo, semanas atrás, se confirmó la incautación de una camioneta de propiedad de la UNP que transportaba 150 kilos de cocaína en su interior. Los hechos se registraron en el Cauca. Según la entidad, vehículo corresponde a un esquema de protección de Ronald Rodríguez Rozo, quién fuera Subdirector de protección de la UNP.
Este tipo de situaciones ha hecho que muchas personas se cuestionen si los vehículos adscritos a la UNP tienen algún tipo de beneficio especial con los agentes de tránsito, razón por la que algunos deciden delinquir o sacar provecho con ellas.
¿Les ponen comparendos?
Desde la misma Unidad Nacional de Protección le dejan claro a sus propios funcionarios que deben cumplir con las normas de tránsito, dado que la entidad: "no se hará responsable por comparendos o multas por el mal uso y no acatamiento de la Ley 1389 de 2010 'Código Nacional de Tránsito'"
La aclaración de la UNP se dio hace algún tiempo ante inconvenientes que se venían presentando con las autoridades de Tránsito a Nivel Nacional, "se solicita de la manera más respetuosa a los señores responsables de los vehículos rentados convencionales y a los beneficiarios del Programa de Protección de la Unidad Nacional de Protección, que se debe respetar y acatar toda la normatividad de tránsito", señalaron desde la Subdirección de Evaluación de Riesgo en su momento.
"Nos permitimos informar a los beneficiarios del Programa de Protección y funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, que los vehículos convencionales rentados del parque automotor a la fecha no están exentos de pico y placa, por lo tanto, se hace necesario cumplir con dicha norma hasta que se realicen los trámites correspondientes para la inscripción y excepción para el pico ante la autoridad competente", indica la comunicación de la UNP.
A continuación la Ley 1389 de 2010 'Código Nacional de Tránsito', en la cual no se menciona ninguna excepción para los vehículos adscritos a la UNP:
Le puede interesar: Presunto asesino de escolta de la UNP en Barrancabermeja, es enviado a la cárcel
Otras noticias
¿Cómo es correr un triatlón tras un trasplante?
Sistema Integrado Digital